A los 18 años llegó desde Mendoza para probarse y tras tres o cuatro días de suspenso, quedó. Su pasado como delantero había quedado atrás hacía rato y viajó a Buenos Aires ya con todo un camino transitado como marcador central en la liga de su San Rafael natal. Tiempo después, le tocó ir a San Martín de San Juan para ganar minutos pero una lesión ligamentaria le detuvo la carrera; luego cerca de ocho meses de recuperación y ganar ritmo en Reserva, en 2022. Con Fernando Berón como entrenador pudo tener su tan ansiado debut en San Lorenzo. Hoy Gastón Hernández es uno de los defensores más destacados del fútbol argentino y, desde la llegada de Ayude, el capitán azulgrana. “Es un orgullo que me hayan dado esta responsabilidad”, comentó en charla con Olé, sentando en la tribuna local de la que bajan las canciones que él mismo se puso a cantar entre risas mientras hacía las fotos apoyado en uno de los paraavalanchas.
-¿Qué significa ser capitán?
-Para mí es mucho. Vine del Interior soñando con jugar en Primera y ser capitán es algo mucho más grande que eso…
-¿Cómo te enteraste de que ibas a llevar la cinta en la primera fecha del torneo ante Talleres?
-En el hotel, antes de salir a la cancha para jugar con Talleres, se me acercó Damián (Ayude) y me lo dijo: “Tonga, mirá que hoy vas a hacer capitán. ¡Dale para adelante”.
-No, pero porque no lo pensaba mucho. Obviamente que es algo que uno siempre desea y quiere, pero no estaba pendiente de eso. Con Ruben (Insua), en un partido con Belgrano, ya me había tocado, pero ese día fue porque muchos jugadores que podían ser capitán no jugaron… Ahí también me sorprendió un poco.
El nuevo semestre no solo tiene como novedad su capitanía sino también un San Lorenzo más suelto y agresivo producto del estilo que busca imponer su nuevo entrenador, Damián Ayude. “Quiere que seamos protagonistas a la hora de tener la pelota y tener el control del partido a partir de la tenencia, eso es como un sello de Damián”, resume el Tonga sobre este ciclo que recién arranca.
-Vienen de hacerle un buen partido a River, que es un plantel con jugadores de mucha trayectoria y un presupuesto bastante más alto… ¿Qué tiene este equipo que ya desde el semestre pasado da pelea a pesar de todo?
-Este equipo tiene mucho corazón, mucho espíritu y desde ese lado tratamos de camuflar otras falencias. Hoy el fútbol está muy parejo y más el argentino, es cierto que hay equipos que tienen grandes nombres pero cuando entramos a la cancha somos 11 contra 11 y no nos sentimos menos que nadie.
-¿Es difícil abstraerse de todos los problemas que vive el club?
-Intentamos hacerlo. Obvio que no es fácil porque quizá el club por el lado político no está en su mejor momento, pero nosotros no tenemos nada que opinar de eso y tenemos que encargarnos de trabajar para darle resultados a la gente, que es la que viene todos los fines de semana.
-¿Les quedó una espina por haberse quedado en la semi del torneo pasado?
-Sí, más porque nos quedamos afuera jugando de local y veníamos con mucha confianza. Pensábamos que se nos podía dar, que era el momento porque estábamos todos muy bien… Pero ya está, ya pasó. Hoy empezamos otro torneo y tenemos la oportunidad de tener revancha
-¿Sentís que el equipo está para pelear otra vez por un título?
-¡Obviamente! Nosotros siempre pensamos que si estamos acá en San Lorenzo es porque podemos pelear algo… Bah, tenemos que pelear algo porque el club así lo indica. Además, tenemos esa ilusión de ganar algo porque hace mucho que el club no consigue un título y hoy somos nosotros los que tenemos la oportunidad de dárselo.
-¿Qué sentís que cambió con Ayude en cuanto al juego?
-Nos pide presionar más arriba, jugar en campo rival, nos da cierta libertad y le gusta salir jugando. Quiere que intentemos jugar siempre, que no sea todo pelotazo y, si el partido lo necesita, jugar mano a mano atrás, que a mí particularmente es algo que me gusta..
-El otro día el técnico dijo en conferencia de prensa que la gente tiene que saber que este plantel quiere y defiende mucho al club… ¿Ustedes lo sienten así también internamente?
-Creo que al ser muchos jugadores de Inferiores se siente el cariño que hay por el club. Igual creo que los jugadores que vienen también lo tienen, llegan a un lugar privilegiado, porque para cualquier jugador venir a San Lorenzo es algo muy grande y está a la vista que todos están aprovechando esa oportunidad.
-En tu caso pudiste quedar libre cuando te querían varios clubes de afuera y de acá y sin embargo decidiste renovar…
-Sí, por ahí no es algo que haya dicho públicamente pero en mí círculo íntimo siempre dije que me quiero ir bien de acá. Si me tengo que ir quiero que sea dejándole algo al club porque ya son nueve años que estoy acá y me dio mucho. San Lorenzo es muy importante para mí…
-A tal punto que llegamos a la popular y subiste cantando las canciones, je.
-Es que son bastante pegadizas y son lindas de escuchar. Además, nosotros venimos acá (por el comedor que está ubicado debajo de la popular local) todos los días para almorzar y tengo muy presente esta tribuna…
-¿Cambió algo en estas semanas que llevas como capitán?
-Quizá un poco el trato de los demás hacia mí… Pero yo intento ser igual que siempre. Lógicamente que tengo otras responsabilidades ahora, pero mantengo el perfil bajo de siempre e intento ayudar a todos igual que como lo hacía antes. Siempre me manejé igual y pienso seguir así, je.
-Siendo un rol nuevo, te apoyás en los más grandes o tenés algún referente del pasado que ya no esté…
-Sí, obvio, no soy alguien que tome las decisiones solo… Consulto mucho con los jugadores de más experiencia y también con capitanes de antes. Por ejemplo, tengo mucha comunicación con Nico Blandi, hablamos relativamente seguido y por ahí me da algún que otro consejo.
-Luciste una cinta con el Padre Lorenzo, ¿la elegiste vos?
-No, no me voy a adjudicar eso, je. Pero sí estamos haciendo tratativas para tener una personalizada… Con Nico, el masajista, estamos tratando de traer una nueva… Igual, por ahora la que usé viene bien, no sé si es momento de cambiarla, además de que me gusta mucho…
-¿Es un extra que el capitán sea alguien que está desde Inferiores?
-Es una decisión del técnico. Dentro del plantel no pensamos que sea una obligación que la cinta la lleve alguien de Inferiores, aunque creo que para la gente es algo lindo que el capitán sea del club. Como también que haya muchos chicos de Inferiores, que es algo que suma un montón para la institución.
-Ante de este buen momento que estás viviendo te tocó pasarla mal cuando se cayó la venta a Grecia y enseguida sufriste una lesión ligamentaria…
-Sí, fue un año duro. Son cosas que pasan, ya está. Me había pasado también cuando me fui a préstamo que también me lesioné: pero después volví, me tocó debutar acá y cumplir un montón de sueños… Ahora pasó todo esto que decís y llegó lo lindo de estar siendo capitán. Creo que todo lo malo que pasa es por algo, para que después vengan cosas mejores…
La ilusión de un llamado a la Selección
No sería una sorpresa. En primer lugar porque Gastón Hernández desde hace rato está mostrando un gran nivel y hoy se codea por un lugar entre los mejores centrales del fútbol argentino; y después porque Lionel Scaloni tiene la necesidad de sumar variantes en la defensa, una de las zonas que más recambio viene teniendo, y lleva tiempo probando opciones. “No lo pienso, pero obviamente que llegar a la Selección es el deseo de todo jugador”, reconoce, casi al mismo tiempo que pisa el freno: “No me lo imagino mucho teniendo en cuenta los animales que tenemos en esta Selección que nos dio muchas alegrías a todos”.
La realidad es que más allá del Cuti Romero, Otamendi y Licha Martínez (actualmente lesionado) que son fijas y un Leo Balerdi que gana cada vez más lugar, las variantes no están del todo claras: Facundo Medina, Juan Foyth, Nehuen Pérez y Marcos Senesi están en el radar y en la última lista sorprendieron valores locales como Mariano Troilo de Belgrano y Kevin Lomónaco de Independiente. “El nivel de la Selección es otra cosa”, tira el Tonga, que, pese a la cautela, no deja de expresar su anhelo por ser parte de una convocatoria. “Mientras juegue al fútbol voy a tener la ilusión de estar ahí algún día, pero para eso hay que hacer las cosas bien en el club y trabajar mucho, eso es lo primordial. Después, si se da, se da...”
Ahora se viene el cierre de las Eliminatorias (el 4/9 Argentina recibirá a Venezuela y el 9 visitará a Ecuador) con la Scaloneta ya pensando en el Mundial de Estados Unidos del año próximo. “Por las dudas, el teléfono lo tengo siempre prendido”, avisa entre risas. Pero ojo, enseguida vuelve a su formalidad habitual. “No es algo que piense en el día a día pero nunca se pierde la ilusión”, concluyó.
De capitán a capitán: Nico Blandi sobre Tonga Hernández para Olé
Gastón Hernández nombró a Nicolás Blandi como una de las referencias que tiene en lo que a liderazgo de grupo se refiere y el hoy delantero de Barracas Central habló con Olé y contó que al Tonga le veían pasta de líder desde que subió a Primera.
“Gastón es un chico al que aprecio mucho y le tengo mucho cariño. Se qué tuvo una historia complicada con el tema de las lesiones, que se fue del club para jugar y tener más protagonismo y le hizo muy bien. Ya cuando volvió nos dábamos cuenta entre los más grandes que tenía perfil de líder”, reconoció el atacante de 35 años que era parte de plantel cuando el marcador central debutó de la mano de Fernando Berón.
En su segunda etapa en el Ciclón, de 2015 a 2020, Blandi fue capitán durante varias temporadas. “Gastón es trabajador, serio, respetuoso, profesional y a la hora de jugar los partidos siempre respondía y estaba a la altura”, siguió halagándolo. Y de paso, el punta contó una intimidad que pocas veces sale a la luz de los planteles y la formación de juveniles: “Todavía no tenía tantos partidos en Primera pero nosotros ya lo llevábamos a alguna que otra reunión con los dirigentes o entre los más grandes para ir preparándolo, que fuera sumando experiencia y viviendo cosas a las que todavía no estaba acostumbrado porque entendíamos que a futuro podía llegar a tener el perfil de un capitán”.
Claro, después de toda esa descripción, a Blandi le parece natural el gran presente de Hernández. “No me sorprende que hoy lleve la cinta. Me parece que se la ganó y se la merece, además es un chico del club, que conoce lo que es San Lorenzo, que valora y respeta, y es un buen ejemplo para los compañeros. Cumple con un montón de requisitos que tiene que tener un líder”, aseguró. Mientras que también destacó que está bien rodeado: “Está bien acompañado porque lo tiene al Pocho (Cerutti) que tiene mucha experiencia, vivió muchas cosas en el club, estuvo en muchos planteles y hoy está ahí para apoyarlo, para enseñarle y hablarle. También la Bomba (Vombergar), que es un chico inteligente que ha vivido ya muchas situaciones en San Lorenzo, Tripi fue capitán en Defensa y Justicia… Por ahí a los otros chicos no los conozco, pero sé que tienen un buen grupo y que se llevan bien”.
Como si fuera un faro, Hernández marcó a Blandi como una de las referencias que tuvo en su carrera y el delantero no dudó en recontra bancarlo en este momento importante. “Tonga es un lider desde el ejemplo y también un líder futbolístico por los rendimientos que tiene en el campo”, cerró.