las duras realidades de Colón, Quilmes, Ferro y Arsenal, en llamas y al borde de otro descenso

las duras realidades de Colón, Quilmes, Ferro y Arsenal, en llamas y al borde de otro descenso


Treinta y seis clubes están compitiendo desde febrero por dos ascensos en la 41ª edición del torneo de la Primera Nacional. De esos 36, nueve obtuvieron al menos un torneo de Primera División o una copa nacional reconocidos por la Asociación del Fútbol Argentino. Pero cuatro de ellos están lejos de reverdecer aquellos laureles y miran con preocupación la parte baja de cada una de las zonas en que se disputa el certamen de la segunda división. En algunos casos, la amenaza del descenso a la Primera B es poderosa.

Poco más de cuatro años transcurrieron desde que Colón se consagró campeón de la Copa de la Liga Profesional 2021. Desde entonces, el Sabalero se deslizó por un tobogán que lo llevó al descenso en diciembre de 2023 y que hoy lo tiene en la 15ª colocación de la zona B de la Primera Nacional, más cerca de los puestos de descenso que de los que otorgan clasificación al Reducido por el segundo ascenso, y a 25 puntos del líder del grupo, Gimnasia y Esgrima de Mendoza.

El conjunto santafesino ya había tenido un frustrante 2024 y, para su segundo intento de volver a Primera, confeccionó un plantel con jugadores con extenso currículum como Emmanuel Gigliotti, Guillermo Ortiz, Christian Bernardi, Marcos Díaz y Facundo Sánchez (a quienes se sumó Luis Miguel “el Pulga” Rodríguez en julio) e inicialmente confió la conducción a un conocido del club que iba a hacer su primera experiencia como entrenador principal: Ariel Pereyra.

El ciclo del Pata duró solo 11 partidos, en los que el equipo cosechó 14 puntos. Poco, para lo que se esperaba; bastante, para lo que vino después. Andrés Yllana, quien había sido campeón con Aldosivi la temporada pasada, resistió nueve encuentros (en los que sumó siete unidades) y se fue tras protagonizar encontronazos con algunos referentes del plantel. Tras su salida, tomó el timón Martín Minella, DT de la Reserva. Pero en estas horas se especula con la contratación de Ezequiel Medrán para cerrar la temporada.

Martín Minella es el tercer entrenador que dirige a Colón esta temporada. Y podría no ser el último.

Los cambios de mando no son una novedad: durante la temporada pasada, el equipo fue dirigido por Iván Delfino, Rodolfo De Paoli y Diego Osella. Ahora los cuestionamientos no solo alcanzan a los jugadores y los cuerpos técnicos, sino que también apuntan a la Comisión Directiva que encabeza el exfutbolista Víctor Francisco Godano y que tiene mandato hasta diciembre de 2026: grupos de socios exigen elecciones anticipadas.

El detonante, como casi siempre, ha sido la concatenación de resultados adversos. Cuatro derrotas consecutivas y 15 traspiés en las últimas 20 fechas han alejado a Colón de la pelea por el ascenso y lo han colocado en una situación en la que solo obtiene alivio por el errático andar de algunos de sus competidores. Está a 10 puntos de Talleres de Remedios de Escalada y a 11 de Defensores Unidos de Zárate, los dos conjuntos que ocupan los puestos de descenso en la zona B. Si el Sabalero compitiera en el otro grupo, estaría a una unidad de la zona roja.

“Lo único que me sale es pedir perdón. Siento una vergüenza enorme por este momento, por lo que estamos viviendo”, se sinceró el delantero Ignacio Lago después de la derrota del último sábado ante San Telmo en la Isla Maciel. El conjunto rojinegro intentará romper la mala racha el sábado a las 17.05, cuando se mida con Chacarita en el Brigadier General Estanislao López.

Un panorama similar padece Quilmes, el tercer club más antiguo entre los que compiten en torneos de la AFA (fue fundado el 27 de noviembre de 1887 y solo nacieron antes Mercedes y Gimnasia y Esgrima La Plata), que obtuvo el Metropolitano de 1978 y, un poco más lejos en el tiempo, el Campeonato de 1912 y la Copa de Honor de 1908. El Cervecero solo logró dos victorias en sus últimos 16 presentaciones, perdió tres de sus últimos cuatro partidos y está 14° en la zona A con 30 puntos, a cuatro de los puestos de descenso.

Quilmes intenta escapar de los últimos puestos de la zona A de la Primera Nacional.Quilmes intenta escapar de los últimos puestos de la zona A de la Primera Nacional.

El equipo del sur del Conurbano bonaerense fue uno de los animadores de su zona en el primer tercio de la temporada, bajo el mando de Sergio Rondina. Pero una racha de ocho partidos sin victorias forzó la renuncia del Huevo a mediados de junio. Su reemplazante, Aldo Pedro Duscher, solo condujo al equipo en siete encuentros y se fue la semana pasada en un movimiento sumamente desprolijo: renunció el miércoles a la tarde, pero muy rápido se arrepintió y se presentó al día siguiente en el Estadio Centenario con la intención de dirigir la práctica. Sin embargo, la dirigencia con consintió la marcha atrás y dio por terminado su ciclo.

La dupla integrada por Néstor Frediani y Ricardo Vendakis se hizo cargo transitoriamente del equipo, que el sábado perdió 1 a 0 como visitante con Los Andes. La vuelta a casa no fue grata para el plantel: cuando el micro que lo trasladaba desde Lomas de Zamora llegó al Centenario, fue interceptado por un grupo de simpatizantes que increparon a los jugadores. Además, algunos futbolistas encontraron en los parabrisas de sus autos panfletos poco amistosos. “Jugadores mercenarios, si nos mandan al descenso, los mandamos al hospital. En Quilmes no se jode, respeten la historia”, decían. Estaban firmados por Indios Kilmes, la barra del club.

Los resultados adversos se combinan con una inestable situación institucional. La Comisión Directiva encabezada por Mateo Magadán terminará su mandato en unos días y el oficialismo, representado por la Agrupación Negra, podría no presentarse en las elecciones, que se realizarán el 31 de agosto si hay más de una lista. La oposición ya tiene su nómina, que propone como candidato a presidente al empresario Carlos Giulianetti y es respaldada por dos ídolos del club, Miguel Caneo y Adrián Giampietri. El futuro institucional empezará a resolverse en la Asamblea de Representantes que se llevará a cabo el sábado.

Setgio Rondina comenzó la temporada en Quilmes y ahora dirige a Ferro.Setgio Rondina comenzó la temporada en Quilmes y ahora dirige a Ferro.

Un día antes, el viernes a las 18, el equipo recibirá a San Miguel. En principio, será con Frediani y Vendakis como entrenadores (continuarían hasta que asuma una nueva dirigencia). Y el jueves de la semana próxima, el Cervecero disputará un partido pendiente de la 21ª fecha que puede ser muy relevante para sus aspiraciones: enfrentará en el Centenario a Alvarado, que marcha penúltimo en su zona.

Ferro, ganador de los Campeonatos Nacionales de 1982 y 1984, perdió su lugar en la élite del fútbol argentino en junio de 2000 y, desde entonces, nunca pudo regresar. De hecho, es el equipo que más años consecutivos lleva en la segunda división: está disputando su 23ª temporada al hilo en esta categoría, tras obtener el torneo de la Primera B 2002/03. En el último lustro, se permitió soñar con la vuelta más de una vez, pero en esta campaña la situación es otra.

Oeste se había armado para pelear arriba, con un plantel conducido por Alfredo Grelak e integrado por futbolistas experimentados, como Gonzalo Castellani (regresó al club después de 15 años) y Fernando Monetti, y por otros que habían protagonizado una excelente temporada 2024 en San Telmo, dirigidos por Grelak, como Rodrigo Ayala, Julián Cosi y Gabriel Ramírez.

El viernes, Ferro inauguró su nueva tribuna Norte y pudo festejar una victoria tras 10 partidos sin hacerlo.El viernes, Ferro inauguró su nueva tribuna Norte y pudo festejar una victoria tras 10 partidos sin hacerlo.

Nada salió como se esperaba. Los resultados distaron de ser óptimos, la dirigencia rescindió el contrato de Castellani en mayo, después de una discusión con Grelak, y el DT fue despedido en junio. Su reemplazante fue Sergio Rondina, quien recién el viernes pasado logró su primera victoria en el banco del Verde en su séptimo encuentro (1 a 0 sobre Colegiales). De esa forma, el equipo de Caballito puso fin a una racha de 10 presentaciones sin triunfos justo el día en que el club inauguró la nueva cabecera Norte del estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri.

Al igual que en Colón y en Quilmes, el mal andar del equipo ha multiplicado los cuestionamientos al cuerpo dirigencial. El 28 de julio, el día en que el club cumplió 121 años, un grupo de socios se concentró en la sede para exigir la renuncia de la Comisión Directiva que desde diciembre de 2023 encabeza Guillermo Bameule y que tiene mandato hasta diciembre de 2026.

Tras su victoria ante Colegiales, Ferro tomó algo de aire en el torneo de la Primera Nacional, aunque todavía no puede respirar aliviado ni mucho menos: está 15° en la zona A con 30 puntos (la misma cantidad que Quilmes), a cuatro unidades de los puestos de descenso. El sábado a las 15 visitará en el León Kolbowski a Atlanta, uno de los animadores del grupo (está segundo, a tres puntos del líder, Deportivo Madryn).

La obtención de la Copa Sudamericana 2007, la Suruga Bank 2008, el Torneo Clausura 2012, la Supercopa Argentina 2012 y la Copa Argentina 2012/13 marcaron el período de oro en los 68 años de historia de Arsenal. Eran tiempos en que Julio Humberto Grondona, uno de los socios fundadores del club, conducía la AFA. Hoy, ya sin Don Julio en este mundo y con su nieta Lara en la presidencia del Arse, las cosas no están para festejos.

Darío Franco intenta salvar a Arsenal del descenso a la Primera B.Darío Franco intenta salvar a Arsenal del descenso a la Primera B.

El elenco de Sarandí, que en 2023 sufrió el segundo descenso de su historia (el primero había sido en 2018), coqueteó con los últimos puestos durante toda la temporada pasada y recién aseguró su permanencia en la Primera Nacional en la última de las 38 fechas del certamen con una victoria 1 a 0 sobre Alvarado en el Julio Humberto Grondona.

Doscientos diecisiete días separaron ese triunfo del primero que pudo conseguir el elenco del Viaducto esta temporada, nuevamente ante Alvarado, pero esta vez 2 a 0 y en el José María Minella de Mar del Plata por la 17ª fecha del certamen. Esa funesta primera ronda se llevó puesto muy rápido a Martín Rolón, el técnico que había iniciado la campaña. Después de un largo interinato de un mes de Gabriel Viscovich, entrenador de la Reserva, Darío Franco se hizo cargo del equipo el 15 de abril.

Pese a que contaba en el plantel con veteranos como Ciro Rius, Fabián Bordagaray y Gonzalo Klusener, Franco depositó buena parte de su confianza en los jugadores más jóvenes. Los resultados (cinco victorias, tres empates y nueve derrotas) y el rendimiento del equipo mejoraron, pero el lastre de un arranque flojísimo todavía es muy pesado. El conjunto de Sarandí está último en la zona A con 24 puntos, pero a solo tres unidades de Güemes, el último equipo que está eludiendo el descenso. Justamente el elenco santiagüeño será su próximo rival el sábado a las 13 en el Julio Humberto Grondona.