Mariano Werner llegó temprano al Autódromo de Buenos Aires, donde este domingo se correrá la última prueba de la etapa regular del Turismo Carretera, la que definirá a los 12 clasificados a la Copa de Oro. Hay mucho por hacer en el Mustang, más aún después del abandono en El Desafío de las Estrellas, tras 47 vueltas, por otra falla en la bujía, problema que ya había sufrido en Termas de Río Hondo, La Pampa y Concepción del Uruguay. Y él no tiene problemas en ensuciarse la ropa para trabajar en los detalles, aunque haya que desarmar un amortiguador y los mecánicos no falten en el Fadel Montanari Racing.
“Me gusta la mecánica. Y creo que en los momentos en los que no venís bien, porque no estoy teniendo el mejor presente, es cuando más tenés que estar en los detalles, acompañando, viendo todo. Siempre me ha pagado eso. Y siempre lo hago en la Copa de Oro; hoy estoy fuera de ella y este fin de semana que se define eso creo que era importante estar desde tempranito con el equipo, trabajando codo a codo”, cuenta el tricampeón de TC que marcha 17°, a 15.5 puntos del último clasificado si el torneo terminara ahora, Otto Fritzler.
-Es raro ver las posiciones y que no estés entre los clasificados a la Copa de Oro. ¿Cómo te tiene esa situación?
-Hemos sido irregulares este año y lo hemos pagado estando fuera de ella. Generalmente, los que terminaban primeros en la etapa regular, eran después el campeón y subcampeón. Este campeonato ha sido un poco desparejo, en general. El más parejo, llegando, ha sido (Julián) Santero, aunque aún no tiene la victoria, lo que demuestra que no ha tenido la contundencia de otros años. O un (Agustín) Canapino, que ha sido bastante irregular al inicio de temporada pero gracias al funcionamiento y a lo que él es como piloto se ve más candidato que por ahí los que están delante suyo en esta etapa regular. Lo que digo es que si hubiéramos llegado donde veníamos en cada carrera que paramos por la bujía, hoy tendríamos 60 puntos más y estaríamos prácticamente con ellos. No me quiero quedar con el ‘para lo que estamos’ porque esto es lo que nos tocó y hay que trabajar. Hoy tengo la cabeza tranquila porque dejé todo y si me toca estar, bienvenido sea y estos 21 días que nos van a separar del playoff voy a trabajar como si estuviese para el campeonato, y si no lo estoy, entiendo que todavía tengo chances por los tres de último minuto, ¿no?
-¿Qué análisis haces del problema con las bujías? Porque sos un piloto de experiencia, tenés una estructura detrás, no le está pasando a cualquiera.
-Es increíble. Nunca me pasó. Encima en el tema de la bujía hemos trabajado un montón, hemos cambiado elementos y un montón de cosas y no lo hemos subsanado. Y es algo simple: una bujía es lo más barato que tiene un auto de carreras. Es cierto que en la última carrera paré en la vuelta 47 por este problema y si hubiera sido una carrera normal, hubiéramos llegado. Pero la realidad es que el problema lo seguimos teniendo. Si estoy adentro del playoff este fin de semana y después sigue este problema, no me sirve de nada estar dentro de la Copa de Oro.
-Pero el objetivo sigue siendo entrar este fin de semana.
-A Buenos Aires vengo por todo, por lo máximo; he trabajado y me he mentalizado en eso.
-Que un tres veces campeón de TC esté afuera de la Copa de Oro muestra lo competitivo del torneo.
-De hecho, cuando arrancó la Copa de Oro era bien claro de antemano que dos o tres carreras antes ya estaban los 12 clasificados. Hoy hay 10 pilotos después de los 12 primeros que están con chances de entrar. Entonces, puedo tener el mejor fin de semana, ganar todo y aún así no estar dentro de la Copa de Oro, porque no es fácil contrarrestar 15 puntos. También están adelante los que pueden entrar por uno, dos o tres puntos y salir los que están 9°, 10°, 11° y 12°. En lo personal, me lo tomo como para dejar todo en la pista y que dependa lo menos posible de otras cosas.
-De hecho, ya tenés listo un nuevo auto para salir a la pista.
-Exacto. La realidad es que lo que siempre hacemos es hacer énfasis en poner lo mejor para la Copa de Oro. Pero ahora no. Vinimos con lo mejor que tenemos porque no podemos desaprovechar oportunidad.
Lo mejor también estará en el box este fin de semana: Salvador (8) y Rafael (5), sus hijos. “¿Vos sabés que querían venir el viernes conmigo, porque dicen que son cábala? Porque cada vez que los he traído, he ganado. En Córdoba (NdR: ganó La Carrera de los 10 millones) estuvieron y el año pasado estuvieron en las camionetas cuando gané. Yo creo que esas cosas ayudan. Aunque pueda pasar lo contrario, tienen esa energía que se contagia, que ayuda para estar bien”, cierra con la ilusión de festejar otro podio con ellos, que ya siguen sus pasos en el karting.
Episodio papelitos: “Hoy corro, más que nada, por ese deseo de revancha”
El 1° de diciembre de 2024, Mariano Werner era el líder de la Copa de Oro y candidato a ganar su cuarto título en el TC. Pero, justo antes de la largada, sufrió un sabotaje: le taparon el ducto de la toma de aire con papelitos.

-A nueve meses, ¿qué pensás de los que pasó ese día en La Plata?
–El análisis que hago es el mismo que cuando me bajé del auto: me da pena por el deporte, me da pena por tanto esfuerzo. Si vos me lo preguntás a mí, dejé todo a mi alcance y creo que en condiciones normales éramos campeones. Por supuesto que las carreras hay que correrlas y terminarlas sin cometer errores, pero fue más allá del deporte. Fue una pena porque hay chicos que ven esto y es muy feo explicarlo. Si vos me preguntás, lo más feo no fue perder un campeonato. No, lo más feo fue explicarle a la gente qué pasó. Fue lo que más me dolió y es algo que todavía no puedo contestar. Muchas veces me preguntan: ‘¿No te diste cuenta?’. No, fue todo tan rápido… Fallaba el auto, creí que podía ser eso, que podía ser una falla que podía ocurrir y no. Cuando llego a la grilla, veíamos papeles, sí, pero cuando sacaron la toma ahí nos dimos cuenta de lo que había ocurrido.
-¿La maldad es lo que da bronca?
-Más que bronca, me da tristeza porque no es un deporte como el fútbol, que muchas veces ves esos problemas. Esto no existe en el deporte. Entonces, si vos me decís si me la agarraría con el deporte, no, ni siquiera con la parte organizativa, porque el verdadero hincha del Turismo Carretera no es ese. Ya sea de cualquier marca, ¿no? Lo dije en ese momento, es lo que primero me salió: el de arriba ve todo, ¿no?
-¿Sentís que se avanzó algo?
-Yo creo que han trabajado. De hecho, me junté con la ACTC a la semana y tomaron cartas en el asunto por si había una definición en las camionetas (TC Pick Up), donde la parte técnica podía revisar. Y de hecho hoy puede revisar esto. Estaba la Justicia de por medio… La verdad es que trato de no quedarme con ese odio, con esa bronca, porque muchas veces todo eso viejo no te deja pensar. Hoy corro, más que nada, por ese deseo de revancha.
-Después de ese incidente, se debatió sobre algo que es folclore en el automovilismo y en el TC: la invasión del público a la pista.
-El verdadero hincha no estaba ahí. Tengo una buena relación con las hinchadas opuestas y hasta ellos estaban amargados por la situación porque nadie quiere ganar un campeonato así. De hecho, yo no definía contra un Chevrolet, definía contra un auto de la misma marca.
Video
Papelitos y escándalo en el TC: apareció un nuevo video del sabotaje al auto de Mariano Werner
Werner en modo fan: “Soy feliz viendo a Salva correr”
Nunca Mariano Werner no está en un autódromo. A sus actividades como piloto, el Zorro de Paraná le suma la de papá de dos pequeños corredores de karting: Salvador (8), que ya compite, y Rafael (5), que lo hace de forma recreativa.
“¿Vos sabés que soy feliz viéndolo? Creía que en algún momento me podía dar miedo o algo y la verdad es que lo disfruto mucho viéndolo correr. Disfruto mucho en la previa, las conversaciones, muchas veces charlamos cómo largar, uno le puede dar un pálpito y después quizás no le sale y me dice ‘papá, ¿para qué me dijiste eso?’. Uno trata de estar en el lugar de padre, metiéndose lo justo y necesario por la experiencia que uno tiene, pero siempre le digo ‘Salva, vos sos Salvador, no hace falta que pintés el karting igual que yo, ni tengas el casco igual que yo; vos tenés que tener tu sello’.
-Igual él debe querer tener todo igual a vos.
-El otro día me pedía tener un zorrito al lado del número. Me decía: ‘Papá, yo soy el zorrito’. ‘No sé si vos vas a ser el zorrito u otra cosa’, le contestaba yo. Lo disfruto mucho. Disfruto mucho de que el karting sea ese momento como ir a andar en bicicleta, comer un asado, tomar un mate. Ese diálogo lindo. También Rafa está empezando a correr. Pero con Rafa es distinto porque es más chico y tiene metas distintas. Y hay canje; él es de canjearte: ‘Papá, si hago tal tiempo, un cine, un McDonalds’. Y están buenas esas cosas. Lo veo bueno. Hay cosas lindas, uno trata de alejar a los nenes de las pantallas, si bien no es fácil, que estén en ese contexto de estar con chicos de esa edad.
La última vez en el 12 del Gálvez

Mariano Werner piloto
En el Gálvez por última vez. Werner opina sobre el cambio en el trazado porteño. Foto Juano Tesone
A raíz de las modificaciones anunciadas por el desembarco del MotoGP a partir de 2027, la de este domingo puede ser la última carrera de TC en el mítico trazado del circuito 12 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Consultado sobre eso, Werner dice: “Ha habido una especie de dibujo que sacaba la S del Ciervo, la de Salotto y un montón de cosas. No estoy empapado en el tema ni sé si es real o no. Entiendo sí que si viene una moto no podría correr en este mismo circuito. Pero muchas veces se hace un circuito y no se modifica el trazado. No sé cuál es la realidad, también escuché que se saca la tribuna 15. Hay muchas cosas como la S del Ciervo, Salotto, Ascari, y cada tribuna de cada hinchada, que me gustaría que no se tocaran. Sería muy nostálgico pensar en esta última carrera del circuito 12”.