90 mil kilómetros y un itinerario que sigue para el equipo de Felipe Contepomi

90 mil kilómetros y un itinerario que sigue para el equipo de Felipe Contepomi

Los Pumas encararán la segunda mitad del año y sumarán 75 mil kilómetros de viaje para completar lo que resta del Rugby Championship y encarar la gira de noviembre y cumplir los test matches en el Reino Unido. Si se suma el recorrido del comienzo con el viaje a Irlanda donde el Seleccionado venció a los British & Irish Lions y los vuelos de cabojate de la ventana de julio y los partidos con los All Blacks, Felipe Contepomi y sus elegidos habrán superado los 90 mil kilómetros.

Tomando Casa Pumas en Ingeniero Maschwitz como el kilómetro cero, aunque en algunas ocasiones los jugadores se suman desde los países en los que están radicados, Los Pumas comenzaron su recorrido allí para viajar a Dublin: 22 mil kilómetros ida y vuelta para ganar en el Aviva Stadium, con capacidad para 51.700 espectadores. Fue la primera victoria en suelo irlandés de la historia, con una actuación sobresaliente del tucumano Tomás Albornoz, autor de 18 puntos, fruto de un try, dos conversiones y tres penales.

De vuelta en casa, Los Pumas sumaron 3967 kilómetros entre La Plata, San Juan, Salta, Córdoba y Buenos Aires. La primera parada local fue el UNO de Estudiantes, donde ya había jugado en 2024 ante Australia por el Rugby Championship, una caída por 20 a 19 bajo la lluvia que marcó la despedida de Agustín Creevy del seleccionado nacional. Ante Inglaterra en el primero de los partidos de la ventana de julio, también fue derrota 35 a 12.

El Bicentenario de San Juan fue la revancha que tenía como antecedente una goleada ante los Wallabies por 48 a 17 en 2022. Sin embargo, otra vez La Rosa se impuso ante el equipo de Contepomi, esta vez 22-17 y vuelo directo a Padre Martearena salteño, donde se reencontraron con la victoria ante Uruguay por 52-17.

El siguiente movimiento interno fue al estadio Mario Kempes, en Córdoba, donde Los Pumas enfrentaron a los All Blacks y perdieron 41-24, para regresar a Buenos Aires y la semana siguiente lograr la victoria histórica en la cancha de Vélez por 29-23, tras sumar 25 mil kilómetros recorridos.

A fines de esta semana Contepomi dará la lista de 30 jugadores para jugar las fechas 3 y 4 del Championship y la delegación sumará 13,482 kilómetros desde Ezeiza al Townsville, Australia, donde enfrentará a los Wallabies en el Queensland Country Bank Stadium. Se trata de estadio inaugurado en 2020 y su marca distintiva es un techo semicubierto inspirado en la hoja de pandanus, que cubre el 80 por ciento de las tribunas y está preparado para resistir vientos ciclónicos.

De allí completarán otros 2.100 kilómetros para dejar la costa noroeste y llegar al Aussie Stadium de Sydney y jugar la cuarta fecha. Es un escenario emblemático para el rugby, que formará parte de los que serán anfitriones del Mundial de Rugby 2027. En ese mismo estadio, Los Pumas le ganaron a los Wallabies en 2023.

El próximo avión será para dejar Australia y viajar a Sudáfrica: 11.200 kilómetros para instalarse en Durban para jugar la quinta fecha del Rugby Championship en el Kings Park Stadium. Fue inaugurado en 1958 y remodelado especialmente para la Copa Mundial de Rugby de 1995, donde se llevaron a cabo partidos clave, incluyendo la histórica semifinal entre Sudáfrica y Francia. Apodado “The Shark Tank”, es un símbolo del rugby sudafricano.

La última fecha, tendrá a Los Pumas como locales de los Springboks, pero en Londres, Inglaterra. Desde Durban, subirán a otro avión para recorrer los 13.400 kilómetros que separan las dos ciudades y cerrar el torneo en Twickenham, donde fue la histórica victoria ante los ingleses por 30 a 29 de noviembre de 2022. Con capacidad para más de 82.000 espectadores este estadio es el segundo mayor estadio del Reino Unido, después de Wembley. Es la Catedral del Rugby.

Culminado el Championship, Los Pumas volverán los países donde están radicados, para volver a volar para la ventana de noviembre, que cerrarán en Twickenham como visitantes de Inglaterra, pero después de enfrentar en Cardiff a Gales. Será en el Principality Stadium con capacidad para albergar a más de 74.500 espectadores. Luego al estadio Murrayfield de Edimburgo, Escocia, considerado un símbolo en la historia del rugby desde su inauguración el 21 de marzo de 1925.

Luego, Los Pumas descansarán hasta el año siguiente pero luego de haber recorrido más de 90 mil kilómetros en cuatro de los seis continentes: Europa, Oceanía, África y América.