“Afuera del área no era ni revisable”

“Afuera del área no era ni revisable”

Nicolás Taglafico quedó marcado en Guayaquil. No por los golpes de los varios choques que protagonizó, sino por la jugada que derivó en el penal que le permitió a Ecuador convertir el 1-0 con el que derrotó a la Selección Argentina. Pero esa acción no estuvo exenta de polémica, porque el árbitro Wilmar Roldán primero interpretó la acción como un choque normal, pero luego de ver sangre en la ceja de Angelo Preciado, el VAR lo convocó y el colombiano rectificó su decisión señalando la pena máxima para la ‘Tri’.

Y ante la consulta de Clarín, el lateral izquierdo del Olympique de Lyon de Francia, explicó todo su movimiento en la jugada sobre el filo del primer tiempo, en el que ya estaba como central a partir de la expulsión de Nicolás Otamendi.

“La elevación de mi brazo es totalmente natural al saltar desde mi posición donde yo le ganó y despejo con cabeza, y después con la vehemencia que venía Preciado, nos chocamos, y no es con el codo, sino con el antebrazo. Obvio que al ser dentro del área lo tiene que revisar y al ver contacto lo cobra, pero fuera del área no era ni revisable”, detalló.

Más allá de la derrota, el surgido en Banfield hizo un análisis del recorrido de la Selección Argentina en estas Eliminatorias, las que dominó de principio a fin siendo el ganador con 29 puntos, quedando a las puertas de romper la barrera de los 30, lo cual había sido conseguido por última vez por el seleccionado dirigido por Marcelo Bielsa, rumbo a Corea-Japón 2002.

“No nos podemos quedar solamente con este partido, fue duro, perdimos pero creo que el balance general es muy bueno. Diez puntos de ventaja, cuatro fechas antes clasificados, estamos muy contentos con lo que hicimos”, explicó.

Y, sobre el hecho de haber incorporado al plantel muchos jugadores jóvenes en estas últimas fechas, valoró: “Es muy buena la oportunidad de que vengan chicos, quiere decir que lo hicimos muy bien, tuvimos la oportunidad de clasificar antes, entonces eso abrió la puerta a chicos, que nos hace dar el ejemplo y mantener la vara alta para ganar y no relajarse, entonces le sirve mucho a ellos”.

Esta derrota, la cuarta en las Eliminatorias Sudamericanas -tres de ellas como visitante-, significa también un llamado de atención para lo que viene, dentro de un fútbol moderno muy equilibrado a partir de determinados niveles, y en un contexto donde habrá un Mundial de 48 equipos, con formato diferente.

“Al final creo que las Eliminatorias Sudamericanas son muy, muy duras. Ecuador lo hizo bien en el Mundial pasado, tiene jugadores para hacer un gran torneo. Va a ser más duro el Mundial, porque el fútbol se está emparejando mucho y hay muchas sorpresas también, va a haber muchos más equipos, va a ser interesante”, cerró.