Chile le ganó a Nueva Zelanda en el debut con un gol en el minuto 96, un blooper del arquero y un festejo de locos

Chile le ganó a Nueva Zelanda en el debut con un gol en el minuto 96, un blooper del arquero y un festejo de locos

Chile inauguró su Mundial Sub 20 este sábado con una victoria por 2-1 ante Nueva Zelanda en un sufrido partido que bajó el telón de la primera fecha del Grupo A, que acabó con Japón en la cima y Paraguay en la cabeza de la zona B.

Un tanto del volante ofensivo Lautaro Millán, argentino pero nacionalizado chileno, en el minuto 54 y un gol en el último minuto del defensor Ian Garguez desataron la locura en el Estadio Nacional de Santiago, sede principal del certamen que se jugará hasta el 19 de octubre.

Un penal de los oceánicos, convertido por el extremo Nathan Walker, estuvo cerca de amargar la fiesta local en el minuto 85.

“Estábamos esperando mucho este debut, nos venimos preparando hace más de dos años”, destacó el lateral chileno Felipe Faúndez. “Es muy bonito recibir el apoyo de nuestra gente, 45.000 personas, estamos preparados y vamos a seguir luchando”.

La victoria permitió que la Rojita comparta el liderato del Grupo A con Japón, que ocupa la primera posición por mejor diferencia de gol luego de vencer a Egipto en uno de los dos juegos que largaron el torneo juvenil.


Los nipones se impusieron por 2-0 gracias a un tanto de penal de su capitán Rion Ichihara y del delantero Hisatsugu Ishii también en el Estadio Nacional.

En simultáneo, Ucrania derrotó a Corea del Sur por 2-1 con goles del mediocampista Hennadiy Synchuk y el delantero Oleksandr Pyshchur en el Estadio Elías Figueroa en la región de Valparaíso, a unos 120 km de la capital.

Los surcoreanos descontaron gracias al atacante Kim Myung-jun en este duelo correspondiente al Grupo B, cuya primera jornada dejó en la punta a Paraguay, que derrotó 3-2 a Panamá en Valparaíso.

Al mismo tiempo que Chile, la Albirroja se impuso con tantos de Alexandro Mendieta, Enso González y Tiago Caballero. Martín Krug y Giovany Herbert anotaron para los centroamericanos.

Con una mezcla de baile y jueguitos con la pelota, la cantante chilena de pop Shirel fue la figura central de la austera inauguración del torneo. Interpretó la canción oficial, “El Alma en la Cancha”, ante un Estadio Nacional repleto.


Como ya es tradicional en sus partidos de local, la hinchada chilena cantó su himno nacional completo, incluso luego de que la música se detuviera.

“La alegría linda del deporte se toma nuevamente nuestro país. Comienza la Copa Mundial Sub20 de la FIFA y (…) le damos la bienvenida al mundo!”, escribió el presidente chileno, Gabriel Boric, quien llegó al evento junto a su hija de tres meses, Violeta.

Los locales sueñan con repetir o mejorar el tercer lugar logrado en el Mundial de la categoría en 2007, que abrió el camino a la llamada generación dorada de Alexis Sánchez y Arturo Vidal que ganó la Copa América de 2015 y 2016.

Desarrollar nuevas estrellas se hace incluso más relevante luego de que en el camino hacia el Mundial absoluto de 2026 firmaran la peor clasificatoria mundialista de su historia.


El certamen chileno se disputa sin las mayores figuras de la categoría, ausentes ante la negativa de sus clubes para prestarlos.

Si alguna vez un Lionel Messi, un Andrés Iniesta o un Xavi Hernández disputaron un Sub-20 en su camino previo a la gloria, hoy son cada vez más los jugadores que brillan a muy temprana edad, lo que los hace importantes para sus clubes.

Con 18 años, el español Lamine Yamal (Barcelona), el argentino Franco Mastantuono (Real Madrid) o el brasileño Estêvão (Chelsea) ya destacan con los mayores.


Pero no son los únicos ausentes en un torneo al que los clubes no están obligados a ceder a sus jugadores.

Ningún futbolista de la lista de los 100 juveniles más caros del planeta, publicada por el sitio especializado Transfermarkt, está en el Mundial.

Chile, sin embargo, será la vitrina para estrellas en ciernes como el brasileño Pedrinho, el argentino Ian Subiabre, el español Jan Virgili o el mexicano Gilberto Mora.