El automovilismo argentino vuelve a tener los ojos puestos en la Fórmula 1. Este fin de semana, Franco Colapinto dirá presente en el Gran Premio de Singapur, una de las citas más emblemáticas del calendario, que se disputará en el callejero de Marina Bay. El piloto de Pilar, que compite con la escudería Alpine, intentará dejar atrás el mal trago vivido en el circuito de Bakú, donde un toque con Alex Albon lo relegó al puesto 19, y sumar un resultado más competitivo en la recta final de la temporada.
El joven corredor argentino, que en 2024 se había destacado con el equipo Williams, atraviesa un año de adaptación en una escudería que no logra encontrar regularidad. El Alpine A525 ocupa el último lugar en la tabla de Constructores, con apenas 20 puntos, lo que obliga a Colapinto a multiplicar esfuerzos para poder pelear por posiciones intermedias en cada carrera. Aun así, su llegada a la Máxima sigue siendo un motivo de orgullo para el automovilismo nacional y mantiene viva la ilusión de ver a un argentino consolidado en el selecto grupo de la Fórmula 1.
Qué lugar ocupan Los Pumas en el ranking de World Rugby tras la derrota ante Sudáfrica
Agenda del Gran Premio de Singapur
El cronograma en el trazado asiático mantiene el formato tradicional. El viernes 3 de octubre se disputarán las dos primeras prácticas libres: la FP1 será a las 6.30 de la mañana (hora argentina), y la FP2 a las 10.00. El sábado 4, la actividad comenzará con la tercera práctica libre a las 6.30, y más tarde, a las 10.00, tendrá lugar la clasificación, que definirá la grilla de partida para la carrera principal.
El domingo 5 de octubre, desde las 9.00 de Argentina, se correrá la competencia central a 51 vueltas, en lo que será la 23ª edición del Gran Premio de Singapur. La televisación estará a cargo de Disney+ y Fox Sports para Latinoamérica, además de las plataformas F1TV, Sky y ESPN, entre otras.
El circuito de Marina Bay, de 5 kilómetros de extensión, cuenta con tres zonas de DRS y un total de 19 curvas, lo que lo convierte en uno de los trazados más exigentes del calendario. La particularidad de la carrera es que se disputa de noche, bajo la luz de los reflectores, lo que otorga un marco espectacular y distinto a cualquier otra fecha.
Corrientes: el Club de Regatas tendrá un nuevo estadio de nivel internacional con reglas FIBA
Un circuito con historia
El GP de Singapur es uno de los más atractivos de la Fórmula 1. Desde su debut en 2008, se ha convertido en un clásico del calendario y es recordado tanto por sus exigencias físicas como por las imágenes espectaculares de los autos corriendo bajo las luces artificiales. El récord de vuelta rápida en carrera pertenece a Daniel Ricciardo, con un tiempo de 1:34.486 en 2024. El piloto más ganador en este trazado es Sebastian Vettel, con cinco victorias. En la última edición, celebrada en 2024, la victoria fue para Lando Norris, al mando de McLaren.
Para Colapinto, la cita asiática será un desafío doble: enfrentar un circuito demandante y, al mismo tiempo, sostener sus aspiraciones dentro de la grilla de Alpine. Con el futuro en juego y la presión de los resultados, cada salida a pista se vuelve decisiva.