Para el pescador deportivo, pensar en San Cayetano era sinónimo de grandes pejerreyes. Con decenas de lagunas matungueras, la localidad bonaerense era un bestión relevante para la pesca del flecha de plata. Buen alimento, cuidado del recurso y un constante aporte de alevinos por parte de gestiones del municipio eran claves para llegar a eso. Lamentablemente, la sequía fue dejando casi sin espejos de agua al partido, y con ello, un duro golpe a la economía regional que tenía un gran ingreso por los cañófilos.
Lagunas como Jorgensen, El Pino, El Amanecer, La Genovesa, La Vizcacha, Epull, La Nueva Lucia, La Gaviota, La Reserva o La Salada pasaron de estar en el top ten de los ámbitos del país a quedar completamente en el olvido. Felizmente, la naturaleza cumplió con su proceso y poco a poco, va regresando el agua y, después de 5 años, el Municipio de San Cayetano retomó una práctica clave para la vida productiva y turística de la región: la siembra de alevinos de pejerrey.
En los últimos días, desde el Municipio se entregaron 5 bolsas con alrededor de 20 mil ejemplares jóvenes cada una, provenientes de la Estación Hidrobiológica de Chascomús. En esta ocasión la Directora de Turismo Karen Flensborg y la Secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen realizaron una primera entrega destinada a distintas lagunas del partido. Entre ellas, El Albardón, Jorgensen, La Genovesa, La Vizcacha y Epull. La buena noticia es que ya se prepara una segunda entrega que abarcará a más espejos. Desde la Municipalidad invitan a que los propietarios de lagunas interesados en recibir alevinos se anoten enviando un mensaje a: [email protected] o al Tel.: (02983) 50-1707.
Esta acción marca un nuevo capítulo tras la sequía histórica que había afectado seriamente a las lagunas, llegando incluso a desaparecer algunas de ellos. Con la recuperación del recurso hídrico, es muy importante destacar el acompañamiento de la Municipalidad de San Cayetano a los propietarios de los espejos de agua y el esfuerzo por promover la repoblación del pejerrey, una especie que no solo enriquece el ecosistema, sino que también impulsa el turismo y el comercio vinculados a la pesca deportiva.