El exciclista francés Charles Coste, que era el campeón olímpico más longevo, murió este jueves a los 101 años, anunció el domingo en la red social X la ministra francesa de Deportes, Marina Ferrari.
Sentado en una silla de ruedas, fue el encargado de llevar y pasar la llama olímpica en el Jardín de las Tullerías a Teddy Rinner y Marie-José Pérec, los encargados de encender el pebetero en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Con gran emoción he conocido la noticia de la muerte de Charles Coste, campeón olímpico en Londres en 1948 y que fue relevista de la llama de los Juegos de París 2024”, publicó Ferrari en X.
“A los 101 años, deja tras de sí un legado deportivo inmenso”, apuntó.
En 2024, en declaraciones a la agencia AFP, Coste dijo “orgullo” por haber sido elegido para el relevo de la llama olímpica.
“Ahora me tendré que preparar físicamente. Estoy mal de las rodillas y voy a intentar llevar la llama unos metros”, dijo entonces el que fuera medalla de oro de persecución por equipos en el ciclismo en pista de Londres 1948.
C’est avec une grande émotion que j’ai appris la disparition de Charles Coste, champion olympique à Londres en 1948, qui a relayé la flamme des Jeux de Paris 2024.
À 101 ans, il laisse derrière lui un héritage sportif immense.
Mes pensées vont à ses proches, à la communauté du… pic.twitter.com/KtVHDSd3tA
— Marina Ferrari (@Marina_Ferrari) November 2, 2025
El pasado 3 de julio, Coste visitó la Casa Olímpica en Lausana, Suiza, para añadir su nombre al Muro de los atletas olímpicos, informó entonces en su sitio oficial el Comité Olímpico Internacional.
Allí declaró: “Siempre soñé con ser un joven campeón olímpico. Incluso de muy pequeño, me recuerdo pensando en los Juegos Olímpicos”.
“Antes de Londres 1948, competía para el Vélo Club de Levallois bajo la dirección de Paul Ruinart, que era conocido por ser el gran entrenador de la época: no tenía rival. Nos llevó a los Juegos y teníamos confianza ciega en él. Entrenamos duro, nos preparamos, estábamos en plena forma y formamos un gran equipo”, añadió.
Además, sobre la obtención de la presea, Coste había dicho: “Los británicos eran los grandes favoritos, pero ya les habíamos ganado antes y teníamos el récord de la pista. Después de volver a vencerlos en las semifinales, terminamos superando a un equipo italiano muy fuerte en la final. Ganar un oro olímpico es una experiencia inolvidable, una alegría inmensa. Rebosábamos felicidad, y eso que los británicos se olvidaron de cantar la Marsellesa en nuestro honor. Después de tantos años, los recuerdos siguen ahí, intactos”.
Charles Gustave Leonce Coste es un prohombre del deporte francés. Nació el 8 de febrero de aquel 1924 en la ciudad de Ollioules, sobre la Costa Azul, y con 24 años integró el equipo que subió a lo más alto del podio en la prueba de persecución por equipos junto a Serge Blusson (1928-1994), Fernand Decanali (1925-2017) y Pierre Adam (1924-2012). Ese mismo año, todavía como amateur, representó a su país en el Mundial de Países Bajos y logró el tercer puesto en la prueba individual de la misma especialidad en la que fue oro olímpico.
Al año siguiente se hizo profesional y tuvo una dilatada carrera, que incluyó un triunfo en el contrarreloj Gran Premio de las Naciones. También ganó la carrera París-Limoges de 1953 y la Ronde de Mónaco de 1954. Fue segundo en el Gran Premio de Suiza de 1949 y quedó segundo en la carrera París-Camembert de 1953. Su mejor resultado en una carrera importante fue el cuarto puesto en la París-Roubaix en 1950.
Sin embargo, no tuvo muchos más grandes éxitos como deportista rentado. Tuvo dos participaciones en el Tour de Francia, con abandonos en 1952 y 1957 y cuatro apariciones en el Giro de Italia, con el 40° lugar en la general como mejor colocación en 1956.
En 2022, con 98 años, fue condecorado como Caballero de la Legión de Honor. Era algo que le debía su país. Era el único campeón olímpico vivo que no había recibido el reconocimiento. ¿El motivo? Hasta 1952 no se había transformado en uso y costumbre -desde entonces todos los dueños de medallas doradas lo reciben-.




