Barrichello y Fontana auguran que junto a Bortoleto pueden ser “grandes” en la Fórmula 1

Barrichello y Fontana auguran que junto a Bortoleto pueden ser “grandes” en la Fórmula 1

La continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1 aseguró a dos sudamericanos en la temporada 2026. En una categoría dominada por europeos -13, aunque podía sumarse a Alex Albon, quien corre bajo bandera tailandesa pero nació en Inglaterra-, la presencia del piloto argentino y de Gabriel Bortoleto alimentan las ilusiones de miles de jóvenes que se van al exterior con el sueño de un día convertirse en uno de los 20 (22 desde el próximo año, con la incorporación de la escudería Cadillac) hombres del planeta elegidos para manejar en el más alto nivel.

Rubens Barrichello y Norberto Fontana fueron dos de ellos. El brasileño lo hizo entre 1993 y 2011 y seis de esas temporadas fueron para Ferrari, el equipo presente desde que el Gran Circo se inventó en 1950 y donde logró dos subcampeonatos (2002 y 2004). Sigue, obviamente, muy conectado a la F1 y esta semana estuvo especialmente cerca de Colapinto: lo recibió en su casa para un almuerzo en el que seguramente se festejó el contrato ya firmado pero que Alpine confirmó el viernes. “Fue un momento divino, donde estábamos la banda brasileña y argentina, los perros, carne, fue divertido”, compartió en diálogo con Clarín.

En la charla, el paulista de 53 años reflexionó sobre la importancia de la presencia de Bortoleto y Colapinto en la grilla de la F1: Tener a dos sudamericanos confirmados para la próxima temporada es una cosa estupenda, estuvimos tanto tiempo sin pilotos argentinos y brasileños. Entonces, es un factor de mucha felicidad”. Y los elogió: “Son jóvenes pero tienen la experiencia de otras categorías, entonces estamos con dos que tienen todas las chances de ser grandes en la Fórmula 1 también”.

Fontana, por su parte, es uno de los 23 pilotos argentinos que corrieron en los 75 años de historia de la F1 y ahora se alegra por la actualidad del joven bonaerense de 22 años: “Contento por Franco y por Argentina. Es muy bueno para él que lo hayan ya confirmado, va a estar mucho más tranquilo. Y una alegría enorme para Argentina tenerlo confirmado a esta altura del año. Desde la época del Lole (Carlos Reutemann) que no había un piloto confirmado con tanto tiempo de anticipación. Te permite estar más tranquilo, proyectándote mejor, no venir carrera a carrera, con mucha tensión. Por más que se lo ve muy distendido y parece estar relajado, creo que va por dentro, sino no sería humano. La Fórmula 1 es muy difícil, muy cruda y cruel. Y en el caso nuestro, de los pilotos latinos -argentinos y brasileños-, siempre nos tocó bailar con la más fea, que es llegar con presiones porque no tenés el presupuesto y este año se dio distinto y enhorabuena que así sea”.

Video

Norberto Fontana celebró la confirmación de Franco Colapinto en la temporada 2026

Presente en Interlagos junto a su esposa y sus hijos Delfina y Mateo -quienes vivieron un momento especial después de la carrera junto a Colapinto-, el arrecifeño vio en retrospectiva su carrera, que incluyó cuatro grandes premios en 1997 y confesó lo que pensó cuando sus hijos le dijeron ‘papá, vos estuviste acá, fuiste uno de ellos’. “Por ahí no tomamos conciencia, pero en todo el planeta Tierra son 20 nomás y uno es argentino, es Franco. Para mí fue un sueño, no fui yo, fue otra persona, porque cuando vos estás ahí adentro no tomás dimensión de lo que está pasando. Y desde afuera, viendo todo el ambiente y los sponsors, que haya sido uno de los que manejó uno de estos autos y haber estado ahí adentro, de todo el planeta, de 20 o 22 que corrimos ese año, es una locura. Para llegar hasta acá también se ganaron carreras, campeonatos… No es que te regalan la butaca. Pero igualmente sigue siendo chocante verlo a la distancia, ahora con 50 años, es una locura”, relató.

Video

El tierno momento de Franco Colapinto con los hijos de Norberto Fontana

Para Fontana, este impulso para el automovilismo argentino será “muy bueno”, como también la presencia de Nicolás Varrone en la Fórmula 2 a partir de 2026. “Está bueno porque creo que Argentina tiene muchos pilotos con mucho talento y no teníamos proyección y parece como que ahora se abrió una puertita con el efecto contagio de Franco”, expresó quien estuvo todo el domingo con su familia muy cerca del box de Alpine y de Andrea, la mamá de Colapinto.

“Soy muy defensor y seguidor de los chicos que se fueron afuera porque yo sé de qué se trata, de haber estado tantos años, de estar solo, de dejar los afectos. Hoy están todos con el “Franco, Franco”, pero para poder llegar acá hubo un camino, como fue el nuestro también. Yo vendía rifas para poder correr, viví muchos años solo en una casa rodante en Europa, en un momento me ayudó mi viejo, pero no es fácil. Ahora apoyarlo y pedirle a la gente de Argentina que se ubique en el lugar donde tiene que estar, porque a veces veo a los críticos y en la Fórmula 1 son 20 pilotos en todo el mundo. Para ponerlo de ejemplo, en la Selección Argentina con 20 o 22 jugadores los que van. Bueno, hoy tenemos acá adentro uno nuestro y hay que defenderlo”, pidió.