Arsenal de Sarandí, gloria y ocaso, por Cueste lo que cueste

Arsenal de Sarandí, gloria y ocaso, por Cueste lo que cueste

El fútbol argentino suele ser una trama donde deporte y poder se entremezclan, y la historia de Arsenal de Sarandí es una de las pruebas más claras. En Cueste lo que Cueste recordaron cómo, después de 34 años en las principales categorías, el equipo del Viaducto volverá a disputar la tercera división, tras consumar su descenso en 2025 al perder frente a Deportivo Madryn.

La historia de Arsenal de Sarandí

Fundado el 11 de enero de 1956, Arsenal nació con una fuerte impronta de Avellaneda: Julio Grondona fue uno de sus fundadores y presidente del club entre 1957 y 1976, antes de proyectarse hacia Independiente, la AFA y la FIFA. Su camiseta refleja esa identidad compartida, con los colores de Racing e Independiente. En 1962 logró su primer ascenso en la Primera D y a lo largo de los años fue escalando divisiones hasta llegar a la B Nacional en 1992 y finalmente a Primera en 2002.

Con los Grondona siempre al frente —Julio, su hijo Julito y desde 2024 su nieta Lara—, Arsenal protagonizó una de las páginas más singulares del fútbol argentino. Contra todos los pronósticos, el club alcanzó títulos que parecían reservados para gigantes: fue campeón de la Copa Sudamericana en 2007 bajo la conducción de Gustavo Alfaro, levantó la Copa Suruga Bank en Japón en 2008 y sumó conquistas locales como el Clausura 2012, la Copa Argentina 2013 y la Supercopa Argentina.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En sus filas pasaron figuras como José Luis Calderón, Darío Benedetto, Iván Marcone, el Papu Gómez y hasta José Leonardo Ulloa, luego campeón con Leicester en la Premier League.

Pero la sombra del poder nunca estuvo lejos. En el informe remarcaron cómo los vínculos dirigenciales y las polémicas arbitrales muchas veces desdibujaron lo conseguido en la cancha. “Ese es el verdadero peso del poder: que ni siquiera haga falta un llamado para que todos sepan qué hacer”, señalaron en la mesa.

Más allá de sus 21 temporadas en Primera y su paso por 7 Copas Sudamericanas y 4 Libertadores, el declive llegó rápido. En octubre de 2023 descendió por promedios a la Primera Nacional y, dos años más tarde, volvió a caer a la tercera categoría, cerrando un ciclo histórico.

La Primera Nacional entra en su etapa de definición: se confirmó otro descenso y al primer finalista

“Arsenal es un club chico que tocó el cielo con las manos: jugó finales internacionales, ganó títulos impensados y llegó hasta Japón. Pero el fútbol siempre devuelve a los equipos a sus orígenes”, reflexionaron en Cueste lo que Cueste.

Así, el equipo que alguna vez fue considerado “el hijo menor de Racing e Independiente” vuelve al ascenso, dejando atrás una historia de hazañas deportivas, vínculos de poder y una huella imborrable en el fútbol argentino.

BP/ff