Emiliano Papa, con Olé: “A Jano Gordon ya lo conocía, me pone muy contento por él” :: Olé

Emiliano Papa, con Olé: “A Jano Gordon ya lo conocía, me pone muy contento por él” :: Olé


Si hay un factor que puede explicar, en parte, la competitividad constante de Vélez en los últimos años, ese lleva el nombre de La Fábrica. Las finales y posteriores consagraciones llegaron mediante la misma receta: un plantel con varios de chicos del club reforzados por algunos nombres de jerarquía. Pero claro, en cuanto a resultados no todo fue en forma exponencial, dado que el ciclo de Sebastián Domínguez a inicios de 2025 no pudo revalidar lo hecho anteriormente por Gustavo Quinteros.

Sin embargo, cabe recalcar que jugadores como Álvaro Montoro o Jano Gordon, que se vistió de héroe meses más tarde para darle la Supercopa Argentina a Vélez con sus dos goles a Central Córdoba, comenzaron el camino a su mejor versión a principios de año, con el ex futbolista como deté. Por eso, Olé charló con Emiliano Papa, quien fue ayudante de Domínguez en el Fortín, en FUPA, el circuito de pádel de futbolistas.

No hay dudas de que Vélez formó -y lo sigue haciendo- una enorme cantidad de futbolistas en sus divisiones inferiores que, en mayor o menor medida, resultaron importantes para los títulos recientes de los de Liniers. Tanto en la Liga Profesional de 2024, la Supercopa Internacional o el título frente al Ferroviario, los más chicos del plantel se hicieron presentes.

Y ojo, que hasta en momentos difíciles los pibes dieron la cara: en la pelea por no descender a fines de 2023, el equipo dirigido en ese entonces por Sebastián Méndez se salvó con mayoría de juveniles surgidos de la Villa Olímpica. En aquella victoria 3-1 con Colón que significó mantener la categoría, seis de los 11 que salieron a la cancha eran de la Fábrica.

– Hace poco que Vélez se consagró campeón otra vez y sos un hombre que pasó mucho tiempo de su carrera ahí, ¿Qué te generó?

– Alegría de que esté arriba. Que está siempre disputando cosas importantes y viene haciendo una buena parte del torneo, la Copa Libertadores, la Supercopa con Estudiantes antes y ahora esto. Es un envión anímico tremendo para el club y para los jugadores.

– Me imagino que es una alegría para vos también porque estuviste en el cuerpo técnico de Sebastián Domínguez y muchos de los chicos que hoy están haciendo sus primeras experiencias en Primera empezaron con ustedes y ahora están asentándose…

– Sí, obviamente. Aparte está buenísimo porque también conozco al Mellizo Gustavo y al Pocho Insua y me pone muy contento por ellos. También por Ricky (Álvarez) y toda la secretaría técnica, que cuando estuvimos nos brindaron todo.

– Jano Gordon, que fue el héroe, ¿era central y ustedes lo hicieron lateral?

– Yo ya lo conocía porque estuve con Cristian Bassedas en la secretaría técnica, que trabajó 10 puntos, y cuando llegó con Seba ya tenía bastante conocimiento de los chicos. Jano estaba ahí que se quedaba o que se iba y hablamos de dejarlo. Y bueno, agarró la titularidad de cuatro por la lesión de Joaquín (García) y algunas de (Agustín) Lagos y se despachó con dos goles. Me pone muy contento por él.

– ¿Qué es para un lateral meter dos goles? Vos fuiste lateral toda tu vida…

– Y, yo nunca hice, je, pero son esos días que te quedan en la memoria para siempre.

– Vélez tiene por delante una llave por Copa Libertadores con Racing, ¿Qué te pasa con el fútbol argentino, que muchas veces se lo critica por el formato o la cantidad de equipos pero de repente en una copa mete más argentinos que brasileros?

– Para mí la liga argentina es en Sudamérica la más competitiva. No sólo lo que pasa afuera sino también dentro de la cancha, los técnicos que hay, la preparación de los clubes. Es muy competitiva y difícil con un ritmo muy alto y un calendario que no es fácil. Ahora se viene Vélez-Racing que será una linda muestra, también están Estudiantes y River en la otra fase y otro equipo argentino en Sudamericana.

– Pienso en tus etapas como futbolista en la Selección, Diego te lleva. ¿Cómo fue tenerlo de técnico?

– Lo máximo. Impensado para cualquiera que llegue a la Selección con Diego de entrenador. Muy lindo fue.

– ¿Cómo eran esos días de compartir con Maradona?

– Es otro mundo. Es entrar en la intimidad de otro, pero hoy el mundo del fútbol se agrandó mucho, pero en ese momento donde íbamos era un movimiento muy grande.

Papa fue dirigido por Diego en la Selección.

– ¿Qué estás haciendo hoy por hoy? ¿Con ganas de qué?

– Jugar al pádel, je, al fútbol y con Seba todos los días preparándonos. Mirando fútbol, que es lo que más me gusta y más me llena. Ya saldrá alguna oportunidad y estaremos preparados para eso.

– ¿Cómo te llevas con el mundo del padel?

– Estoy arrancando, bastante tranquilo. Cuando te invitan a jugar está bueno pero el nivel es bueno.