Este viernes 11 de julio vuelve el fútbol argentino con el inicio del Torneo Clausura, el cual tendrá lugar en uno de los estadios más históricos del país, que viene con novedades. Aldosivi será local de Central Córdoba en el José María Minella, recinto que se prepara para una serie de cambios que lo pueden volver a poner en la mesa de los mejores escenarios deportivos a nivel nacional.
Un poco deteriorado y quizás abandonado, hace tiempo que se habla de reflotar al estadio fundado en 1978 para la realización de la Copa del Mundo de ese año. Pues ya es hora, porque este martes la Comisión de Obras del Concejo Deliberante dio el primer aval legislativo a la adjudicación de la licitación del estadio José María Minella.
Es que la empresa Minella Stadium SA acercó una oferta de 40 millones de dólares para llevar adelante obras tanto en el Estadio como en el Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal, la cual, por mayoría, fue aprobado. Ahora todo comienza a tomar color para que el Minella vuelva a ser un estadio top.
Los cambios que se vienen en el Minella
La modificación más significativa pasa por el hecho de que se eliminarán las dos tribunas populares para ser reemplazas por plateas, lo que implicará una reducción considerable de la capacidad total del escenario. De esta manera, el recinto pasará de poseer una capacidad de 35.180 espectadores a 31.020.
En esas llamadas “plateas populares” entra un total aproximado de 15.000 espectadores, capacidad que será reducida cuando, en su lugar, se instalen 7.520 butacas entre las cabeceras norte y sur, tratándose de 3.760 en cada lado. Esto llevaría al escenario marplatense a descender del puesto 16 al 22 en el ranking de los estadios con mayor capacidad en el país.
Así, el Minella se convertiría en el segundo estadio argentino en tener a todos sus espectadores sentados, y el más grande en torno a estos parámetros. El primero fue el Madre de Ciudades en Santiago del Estero, inaugurado en 2021, con capacidad para aproximadamente 28.000 personas.
Novedades también en las plateas
Además de la significativa modificación en las populares, también habrá cambios en las plateas. Tanto la Platea Oeste, la techada, como la Platea Este, descubierta, tendrán una renovación en sus butacas, así también como se realizará un cambio y mejora en el techo que recubre los asientos.
Además, el Minella contará con una nueva platea preferencial. El foso perimetral que rodea el campo de juego será recubierto con una losa, dejando el agua correr por debajo, mientras que sobre la losa se instalen 2.254 butacas preferenciales al nivel del campo de juego.
A estas ubicaciones VIP se le suma la inclusión de un sector de palcos y hospitalidad, el cual tendrá lugar en la platea descubierta, compuesto por un palco preferencial en el centro junto a un espacio de hospitalidad para aproximadamente 122 completamente equipado: baños propios, cocina, heladeras, pantallas led, conexión a internet y más.
Y en una segunda etapa de refacciones, la intención es sumar una platea elevada en forma de anillo sobre las actuales populares y plateas descubiertas, obra con la que se añadirían 990 espectadores mas.
“Poner a Mar del Plata a nivel internacional”
Florencia Ranelluci, miembro informante del oficialismo, brindó una perspectiva acerca de las intenciones y aspiraciones que hay con el proyecto, las cuales apuntan alto y tienen como objetivo hacer del Minella y sus inmediaciones un escenario de reconocimiento internacional, tanto a nivel deporte como cultural.
“Esto va a a dar inicio a una transformación que será un antes y un después de la Mar del Plata en la cual vivimos. Esto va a dar inicio a este polo de eventos deportivos y culturales, porque es importante tomar dimensión de la inversión que se va a hacer y también de cómo va a ser no solamente el parque de deportes, el Minella, el estadio, sino también toda la zona beneficiada”, contó.
“Esta propuesta tiene 90 eventos anuales garantizados, más los que tenemos en agenda de los clubes marplatenses, tanto de fútbol como de básquet”, destacó. “Tiene un impacto que ojalá en unos años empecemos a ver. No solamente en lo que genera ese lugar, sino también en todo lo que es la hotelería, la gastronomía, la obra con mano capacitada que tiene nuestra ciudad”, agregó.