Enzo Pérez, su planteo, Galarza y más: las preguntas que Gallardo no contestó tras el sopapo contra Boca :: Olé

Enzo Pérez, su planteo, Galarza y más: las preguntas que Gallardo no contestó tras el sopapo contra Boca :: Olé


En la decisión de no hablar de Marcelo Gallardo y en el contraste con el grupo de futbolistas que sí tomó la palabra después de la derrota en el superclásico puede esconderse la sensación del entrenador por otra caída que le suma peso a la mochila de un River que cae, así, cada vez más rápido por un tobogán del que no se conoce la extensión. El silencio del Muñeco ya no es excepcional: últimamente fueron más los partidos en los que el deté prefirió no responder preguntas, acaso frustrado o sin ganas de repetirse. En las últimas tres presentaciones del CARP en el campeonato (Talleres, Gimnasia, Boca) MG se fue sin hacer declaraciones y, en el medio, habló pero no aceptó consultas tras la eliminación por Copa Argentina con Independiente Rivadavia.

Esta vez, la decisión del técnico hizo ruido: Gallardo, como contaron algunos de sus jugadores, les pidió a los suyos que se hicieran cargo y así fue cómo Armani, Martínez Quarta, Juanfer Quintero y Montiel salieron a dar la cara con autocríticas feroces y pedidos de disculpas a la gente. En todo caso, quedaron en el aire varias preguntas para hacerle al Muñeco después de la caída con el rival de toda la vida y de otra actuación flojísima de River. Estas son algunas de ellas.

-¿Este equipo aguanta otro cachetazo como puede representar quedar afuera de la Copa Libertadores del año que viene?

Para River, mucho menos un objetivo que una obligación, no sacar boleto para la CL26 sería un problema a una escala enorme. Desde lo deportivo, desde lo que representa económicamente para sostener a un plantel carísimo, desde la motivación que puede trazarse con la renovación de contrato del propio Gallardo por un año ya consumada. No entrar a la Copa marcaría definitivamente el final de una era que hace rato viene en caída pero que, de mínima, tenía como piso disputar el certamen continental y llegar a sus fases eliminatorias en todas las ediciones.

-¿Cómo se encara lo que queda del campeonato con un equipo que parece pedir a gritos no jugar más?

A River le queda un partido ante Vélez que puede ser decisivo y, en el mejor de los casos, los playoffs del torneo. En este contexto, y pasado un duelo que podía ser una oportunidad para levantar desde lo anímico, es todo un desafío para el entrenador pensar a qué puede apelar para sacar del pozo a un grupo que se ve vencido desde hace mucho y cada vez más.

-¿Por qué eligió saltar líneas, dejar afuera del 11 a Quintero y apostar por el juego directo a Salas?

-Aunque en el planteo inicial no pasaba sobresaltos hasta el gol de Zeballos, tampoco era peligroso en ataque, con una tenencia retrasada, con Driussi fuera del área y con Salas muy solo fajándose con los centrales de Boca. Sin conectores más directos como podía ser JFQ, los delanteros nunca quedaron de frente al arco…

-Si juegan los que están mejor, ¿por qué insistir con un Castaño que durante todo el semestre ratifica que no pesa?

El colombiano arrastra un nivel bajísimo desde el Mundial de Clubes y su titularidad parece garantizada. Sin un rol destacado en la marca, sin pisar el área, sin pases clave en tres cuartos y ya errando toques demasiado simples, su presencia en el equipo desde hace rato que no se justifica por nivel. Ante Boca, además, provocó el 0-2 con un pase fallido con el que arrancó la corrida de Zeballos…

-¿Enzo Pérez ya no está para jugar en River?

El capitán no sumó ni un minuto desde aquel corte con Palmeiras y es una decisión que llama la atención. Sobre todo por el pobrísimo nivel ya no solo de un Castaño que no es un cinco de marca sino especialmente de Portillo, que hace varios partidos que viene sumando malas actuaciones y que en la Bombonera no hizo pie, por momentos desorientado, lento para el retroceso en el 0-2 y sin la distribución de pase que garantiza Pérez estando en buena forma.

-¿Por qué apostar a un Meza con mínima actividad por encima de Galoppo, que huele el gol?

Con muy pocos minutos desde su regreso tras la operación, MM se ganó un puesto que era clave para aportar peligro de mitad hacia adelante, pero no pesó y, para colmo, debió salir lesionado. Cuando ingresó Galoppo, en pocos minutos, mostró otra prestación para mirar el arco de Marchesín.

-¿Poner a Montiel y a Driussi, ambos al límite, no ratifica que la conformación de plantel está mal hecha?

El lateral y el delantero llegaron físicamente con lo justo y posiblemente no habrían jugado si no se hubiera tratado de un superclásico. Que aún estando mal sean mejores opciones que Bustos y Borja habla de un equipo al que le faltan variantes confiables…

-¿Por qué Galarza está por encima de Galoppo?

El paraguayo no tuvo buenos partidos desde que llegó desde Talleres y fue el primer cambio para el Muñeco ante la lesión de Meza. Galoppo, el goleador del semestre, pareció perder su lugar con unos malos minutos ante Independiente Rivadavia y con su penal fallado…

-¿Por qué Lencina, uno de los preferidos de la gente, otra vez quedó afuera del banco de los suplentes y el Pity Martínez, que no suma minutos hace tanto tiempo, volvió a estar?

Con la renovación de su contrato ya arreglada quedó despejada cualquier especulación que pudo aparecer ante una decisión similar con Independiente Rivadavia por Copa Argentina. El zurdo, por determinación técnica, otra vez quedó fuera de las opciones: como Galoppo, es uno de los pocos volantes con gol en esta parte del año. Llama la atención…

-¿Ya probó todo lo que tenía como para encontrar una mejor versión del equipo? ¿Tantos cambios pueden hacer que se agrave el proceso de pérdida de confianza de estos jugadores?

En tiempos de crisis, el deté ya usó demasiados futbolistas y casi nunca repitió equipo en todo el año: sin quitarles la culpa a los propios jugadores, da la sensación de que les cuesta cada vez más soltarse si sienten que ante un primer error pueden salir…