28/09/2025 21:07hs.
Marcelo Gallardo expuso un foco claramente autocrítico tras la sorpresiva derrota de River, 2 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental, por el torneo Clausura. “Lo primero que voy a expresar es pedirles disculpas a nuestros hinchas. ¿Por qué? Porque no estamos atravesando un buen momento en esta corta semana. Cuatro partidos con resultados negativos. Merecen una disculpa. No era el momento en el que queríamos estar y, sin embargo, ellos están siempre presentes. En el día del hincha no pudimos dar vuelta la página de lo que fue la Copa y regalarles una victoria. Primero que nada corresponde eso”, afirmó el entrenador.
“En relación con cómo se dio el partido, estamos sufriendo tal vez las pocas llegadas que nos generan. Fueron pocas y nos convirtieron. Estamos en un momento negativo en esa secuencia defensiva nuestra. Se nos hace todo muy difícil más allá de tener el control del juego. Si ese control no lo marcás con presencia defensiva y ofensiva, no sirve de mucho. Hay que hacerse cargo del momento que se atraviesa y ser resiliente. Atravesar este momento y esperar reacciones”, describió Marcelo.
Marcelo Gallardo –
Marcelo Gallardo: “Pedirles disculpas, en el día del hincha no pudimos dar vuelta la página”
“Para nosotros era una semana post eliminación de copa que se iniciaba hoy, que seguía con el partido de Racing y luego el cruce contra Central para pasar la página y meternos en lo que viene. Claudicamos, no pudimos dar vuelta la página. Nos queda el partido ante Racing para hacernos cargo de los que nos viene sucediendo, tener una reacción totalmente distinta que involucra a todos y tomar el partido del jueves con una decisión distinta. Lo que hicimos hasta ahora no nos ha alcanzado”, sostuvo el DT.
Sobre el partido ante Racing, el próximo jueves por la Copa Argentina, anticipó: “Es una final que tenemos que jugar. Por lo que representa el partido. Prepararnos para eso. Limpiar de esta frustración de hoy y aquellos que sientan que tengan esa necesidad de salir a escena con ambición, ganas de revertir esta situación, intentaremos devolverle la alegría a la gente que no le pudimos dar en estas semanas”.
“Claramente me hago responsable porque la situación indica que hemos probado de diferentes maneras, hemos dado oportunidades y el equipo no ha fluido hasta ahora. ¿Por qué nos cuesta? Es una responsabilidad propia, me hago cargo, pero seguiré en la búsqueda. No me voy a detener en eso. El fútbol me deja enseñanzas todo el tiempo. Partido a partido. Y yo no me voy a detener, voy a seguir buscando e intentando. Lo que menos está en mi cabeza es claudicar. Seguiré intentando hasta que encontremos una forma que nos haga sentir representados y agarrarla. Tenemos que salir de esta semana que fue dura. No esperábamos estar en este momento. Pero es una lección para todos. Nos vinieron pasando cosas porque hemos fallado como equipo, desde lo individual y debemos aprender. Claramente, debemos aprender de los errores que cometemos y crecer. Se trata de eso, siempre hay posibilidades de hacerlo. Insistiremos con eso”, aseguró el Muñeco.
“Es difícil. No son mis formas expresar culpas a los futbolistas. En todo caso, la autocrítica yo la hago hacia ustedes y me hago cargo de la situación. Luego puertas adentro se habla. Se intenta corregir, se estimula, se entiende que estamos en un club donde la exigencia es máxima: acá no te podés relajar. Nos involucra a todos estar en un estadío a tope, al 100% de nuestras posibilidades. Hay momentos en los que puede haber futbolistas con mayor o menor confianza y uno acompaña cuando eso sucede: es nuestra tarea acompañar cuando las cosas no salen bien. Es la manera de gestionar. Sí, claramente, con una intención de que ya de por sí la situación tal vez sea pesada en este momento para los futbolistas. Tenemos que intentar acompañarlos a aquellos que estén con el deseo de salir de este momento y atravesarlo juntos. No concibo de otra forma cuando estás en las malas, salir de un momento individualmente, salvarse solo. Hay que atravesar este momento juntos, ser un bloque en el cual aquellos que quieran sumar para salir empujarán y los que no, serán empujados. Es la única manera que entiendo cuando aparecen estos momentos de desconfianza, cuando te tiran un centro al área y te hacen un gol. Esas cosas te hacen entrar en un plano negativo y te van contagiando. No tengo esa mentalidad: soy positivo por naturaleza, intento aprender de los errores, convencer desde el trabajo, de la lógica que te presenta todo el tiempo el fútbol de estas dificultades, cuando estás bien tenés que agarrarlo con los dientes y tenés que apretarlos y arrastrarte con eso y cuando estás mal tenés que tener la personalidad, la templanza, los huevos para salir”, agregó.
“Soy muy agradecido del cariño de la gente y más en estos momentos adversos. A mí me genera no el compromiso que siempre lo tuve, sino mayor fuerza para devolverles desde el lugar de conductor un equipo que los represente. Hasta aquí estuvimos en la construcción. No les pude dar ese equipo que los represente. No voy a claudicar. A veces hay que atravesar estos momentos que son frustrantes. Estoy lejos de no tener esa fuerza que me caracteriza para devolverle ese apoyo con un equipo que los represente”, sostuvo.
“¿Por qué es un equipo en construcción? Porque hubo mucho recambio. Hay jugadores que a veces se insertan y funcionan bien, otros con otros tiempos. Los que funcionan bien se atraen… Hoy no tenemos individualidades que atraigan en buenas. Yo dije que estábamos en cinco puntos. Cuando llegan futbolistas y tenés jugadores en 7 u 8 puntos, eso atrae y ayuda al crecimiento y todos van para adelante. Cuando no tenés esa base tenés que trabajar en conjunto, se demora más en tiempo y en el cual estoy trabajando porque vivo trabajando para encontrar el mejor funcionamiento. No hay un entrenador que no trabaje en un equipo para que se sienta identificado. Me apasiona lo que hago para seguir en esa búsqueda. Sí, me hago cargo de no haber podido encontrar hasta ahora y no poder decir ‘puta madre, cómo juega el equipo’. Esa es la realidad. Lo otro es lo que dije anteriormente: no voy a parar hasta conseguirlo”, agregó el entrenador.
“El futbolista entiende que viene a un lugar, digo algo totalmente obvio, que representa a un club exigente por naturaleza. Que tiene esas cosas de no se conforma con poco. Eso hay que alimentarlo todo el tiempo. Intentar salir de ese momento de que cuando las cosas no salen. Ahora, hay que poner lo que hay que poner para salir y chau. Los que tengan ese deseo se van a terminar imponiendo. River te exige de esa manera. No es algo que esté fuera de lo natural. Y es futbolístico y mental: tenés que darle un pase al compañero, tomar buenas decisiones, defender mejor, atacar mejor, pero la cabeza es salir a jugar al fútbol. Jugar al fútbol es lo más lindo que hay. Tiene algo que todo el mundo desea hacer. Jugar en River es espectacular. Pero después es asumir esa responsabilidad con naturalidad. A veces se consigue con el tiempo, a veces rápidamente y a veces no se consigue. En el contexto uno intenta darle todas esas herramientas para que lo hagan con naturalidad. Si hay algo que no puede no plasmarse es jugar con pasión. El fútbol se juega con pasión. Luego, si errás pases, te perdés un gol, a mí no… Pero el equipo que me representa es el que juega con pasión y que lo sostenga. Yo ya he vivido de todas las experiencias, así que sé de qué se tratan los diferentes momentos en el fútbol”, contó Gallardo.
Marcelo Gallardo –
Marcelo Gallardo: “Cuando estás mal tenés que tener los huevos para salir”
River Plate –
Gallardo y la “final” contra Racing
Marcelo Gallardo –
Gallardo y su lamento porque no pudo darles a los hinchas “un equipo que los represente”
River Plate –
Gallardo y la “pasión” para jugar al fútbol
River Plate –
Marcelo Gallardo: “Cuando estás mal, tenés que tener los huevos para salir”
El resumen del partido
River Plate –
El resumen de la victoria de Riestra ante River en el Monumental
Los silbidos del final
River Plate –