La cultura de la inmediatez ha llegado al fútbol, qué duda cabe. Por esa razón, la Copa del Mundo Sub-20 que se disputará desde hoy en Chile podría denominarse como el Mundial de las ausencias. Ocurre que los jóvenes futbolistas crecen a pasos agigantados y mucho antes de los 20 años ya se consagran en los grandes equipos del mundo. Para muestra alcanza con poner la lupa en Lamine Yamal (18) y en Franco Mastantuono (18), presente y futuro de Barcelona y Real Madrid. Pero, más allá de que será un campeonato juvenil devaluado, siempre existen perlas por descubrir. Y Argentina, dirigida por Diego Placente (campeón en Malasia 1997), es una de las grandes candidatas a quedarse con el oro, por actualidad y también por historia.
Seis veces levantó el trofeo Argentina (Unión Soviética 1979, Qatar 1995, Malasia 1997, Argentina 2001, Holanda 2005 y Canadá 2007) y se ubica en lo más alto del podio de los ganadores. Lo sigue Brasil, con 5, y luego asoman Portugal y Serbia. La presencia de futbolistas de la talla de Maher Carrizo, Gianluca Prestianni, Milton Delgado, Álvaro Montoro, Julio Soler e Ian Subiabre, entre otros, despierta ilusión. La Selección debuta este domingo a las 20 contra Cuba en Valparaíso y más tarde se medirá contra Australia (miércoles 1) y ante Italia (sábado 4).
Lo interesante y esperanzador en Argentina es el largo y buen proyecto que encabezan el entrenador Placente y el coordinador de Selecciones Juveniles de AFA, Bernardo Romeo. La idea que se gestó fue sencilla y efectiva: que el técnico comience con la Sub-17 y vaya subiendo de categoría a la par de los futbolistas. Así, cuerpo técnico y jugadores se conocen de memoria. ¿Garantiza el éxito dicha cuestión? No, pero achica el margen de error. “Lo más importante son los procesos anteriores, que la mayoría venga y te brinde la solidez de un equipo que ya se conoce. Sabemos cómo pueden jugar los chicos en determinadas competencias. Las bases de esta Selección son del proceso de la Sub-17”, señaló Placente.
#U20WC ¡Sonrían para la foto! 😄📸 pic.twitter.com/AGhkkLOpVf
— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) September 25, 2025
Pero claro que lo más destacado de Argentina serán las ausencias, esos jugadores que hicieron fuerza por estar, aunque no lograron que sus clubes los cedan por no tratarse de una fecha FIFA. Los casos más resonantes son los de Franco Mastantuono (Real Madrid), Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) y Valentín Carboni (Genoa). Y tampoco estarán los lesionados Agustín Ruberto (River) y Juan Giménez (Rosario Central).
“Es una lástima que se lo pierdan ellos. Hasta último momento estuvimos viendo con los clubes para ver si podían venir un poquito más tarde. Algunos cedieron, otros no. La fecha también es mala porque muchos están a préstamos en equipos importantes. Es lo que toca, pero más allá de lo que pase con el equipo, sé que es una pena que no puedan jugar proque uno sabe lo que es vivir un Mundial Sub-20”, contó Placente antes de viajar a Chile.
Los otros seleccionados también sufrirán bajas de pesos. En Brasil, por ejemplo, faltarán Vitor Roque (Palmeiras), Endrick (Real Madrid), Estevao (Chelsea), mientras que España deberá sortear las ausencias de Lamine Yamal, Pau Cubarsí (Barcelona) y Dean Huijsen (Real Madrid). Otros que faltarán son los italianos Davide Bartesaghi y Lorenzo Torriani (Milan) y los franceses Leny Yoro (Manchester United), Warren Zaïre-Emery y Désiré Doué (París Saint Germain).
Una curiosidad es el aporte de los equipos argentinos para otras selecciones. En Paraguay estarán Axel Balbuena (Lanús), Gadiel Paoli (Boca), Maximiliano Duarte (Independiente), en Chile Lautaro Millán (Independiente), y en Colombia Jhon Rentería (Sarmiento de Junín).
📋🌍 Elyaz Zidane, convocado por Francia para disputar el Mundial sub-20 🇫🇷🔝
➡️ https://t.co/7o84rO6Xl4#CanteraBetis pic.twitter.com/pp95G9W4oD
— Real Betis Cantera (@RBetisCantera) September 19, 2025
Y quedan tres perlitas. La primera es la presencia en Estados Unidos de Benjamín Cremaschi, compañero de Lionel Messi en Inter Miami. La segunda es la aparición en Francia de Elyaz Zidane, el hijo menor de Zinedine. ¿De qué juega? Es marcador central, mide 194 centímetros, se formó en Real Madrid y en 2024 pasó a Betis. Y por último, en Ucrania jugará Kristian Shevchenko (extremo derecho que milita en Watford de Inglaterra), sucesor del goleador Andriy.
Buscará entonces Argentina seguir escribiendo más capítulos de gloria en el libro de los mundiales Sub-20. Se repite: nadie ganó más torneos que el elenco nacional. Pero existe una marca negativa por desterrar: la última vez que alzó el trofeo fue en el ya lejano 2007, con Hugo Tocalli como entrenador y Ángel Di María y Sergio Agüero como figuras.