Las claves de San Martín de Tucumán, el rival de River en la Copa Argentina :: Olé

Las claves de San Martín de Tucumán, el rival de River en la Copa Argentina :: Olé


La expectativa es total. El partido del sábado por los 16avos de final de la Copa Argentina ante River, en el Estadio Madre de Ciudades, no será uno más para San Martín de Tucumán. Claro, porque el Santo, que es uno de los principales protagonistas año tras año en el Ascenso, está ante la gran posibilidad de hacer historia y soñar en grande.

Para colmo, el conjunto tucumano llega necesitado de un triunfo para despejar dudas luego de algunos resultados adversos en la Primera Nacional y arrancar de la mejor manera el ciclo de Mariano Campodónico, ídolo de la institución, que asumió el lunes como nuevo deté tras la sorpresiva salida de Ariel Martos.

En cuanto al campeonato de la Segunda División, el Ciruja marcha tercero, con 39 unidades, producto de diez victorias, nueve empates y cinco caídas, incluida la última del pasado viernes frente a Gimnasia y Tiro de Salta en condición de visitante por 2-0, por detrás de Atlanta (42) y Deportivo Madryn (40).

De todas formas, en Tucumán ahora el foco está puesto en dar el golpe en la Copa. Y en la Ciudadela saben que hay con qué para hacerlo. Por eso, en Olé te traemos las claves de San Martín, de las cuales se deberá cuidar el Millonario en la noche santiagueña.

Las claves de San Martín de Tucumán

Con la llegada de Mariano Campodónico se espera un cambio en lo táctico respecto a lo visto en lo que va del año bajo la dirección técnica de Martos, que apostó casi siempre por un tradicional 4-4-2. El Tanque ya avisó que le gusta jugar con extremos picantes para explotar las bandas y, desde el esquema, se decanta por un 4-2-3-1 o 4-3-3. Además, advirtió que no le teme a defender mano a mano.

Además, según expresó el propio técnico en sus primeros días al frente del conjunto tucumano, la intención es ser un equipo agresivo, salir a presionar alto a River, incomodarlo y forzar el error para sacar el mayor provecho. “No quiero que nos metamos atrás, porque si lo hacés, lo perdés igual. River tiene jugadores de jerarquía, pero vamos a salir a buscarlo”, aclaró Campodónico.

Campodónico asumió en San Martín (X Oficial).

Los jugadores del Santo a tener en cuenta de cara al choque con River

En cuanto a los nombres a considerar resalta el de Darío Sand, hermano del Pepe y surgido del CARP, donde llegó hasta Reserva y quedó libre. El arquero de 37 años es uno de los puntos altos del equipo y en 2024 acumuló 1.114 minutos sin recibir goles (se quedó a uno del récord que meses después rompió Matías Cano). Pero ojo que el 1 no es el único interesante.

Darío Sand es referente y figura en el Santo tucumano (Foto: Internet).Darío Sand es referente y figura en el Santo tucumano (Foto: Internet).

Sí, porque tambien está Juan Cruz Esquivel, delantero de 24 años, que es uno de los destacados en su puesto en la divisional. Rápido, ágil, encarador, con buen manejo de los dos perfiles, punzante y con gol (lleva cinco en el campeonato). El atacante pasó por Patronato, Talleres, Platense, Tigre, entre otros.

Juan Cruz Esquivel, el más desequilibrante de San Martín (Foto: Prensa San Martín)Juan Cruz Esquivel, el más desequilibrante de San Martín (Foto: Prensa San Martín)

A su vez, hay otros apellidos importantes como Gabriel Hachen, volante con pasado en Independiente y Defensa y Justicia, Hernán Zuliani, lateral izquierdo cedido desde el Halcón de Varela, Gustavo Abregú, volante central que fue pretedido por San Lorenzo, Martín Pino, punta ex Godoy Cruz y Franco García, extremo cuyo pase pertenece al Cobresal de Chile.

Franco García, uno de los destacados del Ciruja (Prensa San Martín)Franco García, uno de los destacados del Ciruja (Prensa San Martín)