31/10/2025 19:54hs.
La noticia sacudió el mundo del Ascenso argentino: Leones FC, el club fundado por la familia de Lionel Messi, debutará en la Primera C a partir de la Temporada 2026, sin necesidad de disputar el Torneo Promocional Amateur. Un ingreso no común, ya que permite al club sumarse a una categoría profesional sin pasar por las divisiones destinadas a los equipos indirectamente afiliados.
¿Pero qué hay detrás de su acceso a la Primera C? En Olé, te contamos todo sobre este nuevo equipo que llegó para quedarse en el fútbol argentino.
La estructura del club de la familia Messi
El club fue fundado el 2 de enero de 2015 y desde su creación, buscó combinar formación juvenil, infraestructura y valores familiares. Posee sus instalaciones muy bien acondicionadas en la comuna de Alvear, ubicada a unos 15 kilómetros al sur de Rosario, aunque no tiene un estadio apto para la competencia profesional -podría llegar a alquilar el Único de San Nicolás-.
Las riendas de la institución las lleva Matías Messi y tanto el primer equipo como las divisiones juveniles están afiliados en la Asociación Rosarina de Fútbol y compiten en la segunda división del Torneo Unificado de Ascenso, que reúne a distintos equipos del Interior que aún no son profesionales.
En cuanto a la dirección técnica, el entrenador que se haría cargo del equipo de cara a la Primera C del año que viene es Víctor Zapata, de extenso recorrido como futbolista (jugó en River, Vélez, Independiente, Chacarita, entre otros) y de anterior paso como deté por Atlas, que también milita en la C.
¿Cómo dio el salto a la Primera C?
La medida empezó a resonar luego de lo publicado allá por septiembre, por la Asociación del Fútbol Argentino, mediante una resolución emitida en el Boletín Oficial N°6752, en la cual se lo afilió directamente a la AFA.
Y el pasado martes, en el marco de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, se trató, como octavo orden del día, la afiliación del club rosarino para participar en la cuarta categoría del fútbol argentino a partir de la próxima temporada.
Tras la presentación y la palabra de Carlos Lanzaro, presidente de la Asociación Santafesina de Fútbol, y posterior decisión unánime de los asambleístas, se aprobó la incorporación de Leones a la Primera C. Matías Messi estuvo en Ezeiza, compartiendo la reunión con el resto de los dirigentes.
¿Qué pide AFA para sumar a un club?
La entidad de Viamonte pretende que además de contar con toda la documentación en regla, los que se incorporen tengan como mínimo 800 socios afiliados y que posea una cancha propia, o en su defecto, alquilen una para jugar en condición de local. Además, los clubes deben presentar una solicitud por escrito ante la secretaría general de la AFA y, según detalla el artículo 11 del Estatuto de AFA, “el Comité Ejecutivo pedirá a la Asamblea la admisión o el rechazo del solicitante. La Asamblea podrá requerir o permitir que el solicitante explique los motivos de su solicitud”.
Según el artículo 10 del Estauto de la Asociación del Fútbol Argentino, la documentación que se debe presentar para solicitar la afiliación es la siguiente:
- a) un ejemplar de sus estatutos y/o reglamentos jurídicamente válidos
- b) una declaración de que en todo momento acatará los estatutos, reglamentos y decisiones de la AFA, de la CONMEBOL y de la FIFA y que garantice que también serán respetados por sus propios clubes, oficiales y jugadores
- c) una declaración de que acatará las Reglas de Juego en vigor
- d) una declaración de que no acudirá a los tribunales ordinarios para resolver conflictos derivados de la interpretación o aplicación de los estatutos, reglamentos, decisiones y directrices de la AFA, de la CONMEBOL y de la FIFA, excepto en los casos estipulados en la reglamentación de la FIFA, de la CONMEBOL, de la AFA, o de la legislación nacional vinculante
- e) una declaración de que reconoce el Tribunal de Arbitraje de la AFA (si procede) y el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana, tal como se especifica en este estatuto.
- f) una declaración de que su domicilio se ubica y está registrado (si se requiere legalmente) en el territorio nacional.
- g) una declaración de que jugará todos los partidos oficiales como local en el territorio nacional
- h) una declaración a los efectos de garantizar que pueda tomar decisiones independientemente de cualquier entidad externa;
- i) una lista de los oficiales, en la que se especifique las personas autorizadas para firmar y con derecho de contraer compromisos jurídicamente vinculantes con terceros;
- j) una declaración por la cual se comprometa a organizar o participar en partidos amistosos solo con el previo consentimiento de la AFA; y,
- k) una copia del acta de su último congreso, o asamblea o reunión constitutiva.
Cómo cayó en los equipos del Promocional Amateur
Ante la noticia de la afiliación del club rosarino, varios protagonistas del Promocional Amateur salieron a expresarse. Uno de ellos fue Alan Galván, arquero de FC Ezeiza: ”No queda otra que aceptar la realidad. Ojalá tengamos esa oportunidad, hicimos un esfuerzo ilógico, entrenando desde enero a agosto para jugar 11 partidos en menos de 2 meses y solamente tener una chance de jugar la promoción. No digo que nos regalen nada, sino hacer valer el sacrificio que hicimos”, le dijo a Olé.
Otro de los que expuso su opinión fue Lucas Enzo Gallo, jugador de Everton de La Plata: ”Hay muchos clubes con años de historia, trabajo y esfuerzo detrás. Es muy duro ver que un club tan nuevo saltee varios pasos y acceda directamente a la Primera C. Ni quiero imaginar lo que debe sentir un club como Metalúrgico, que estuvo tan cerca de lograrlo y no pudo (ganó el Amateur y perdió la Promo con Puerto Nuevo)”.













