Por qué es un éxito el proyecto de la Reserva de Belgrano

Por qué es un éxito el proyecto de la Reserva de Belgrano


En el predio Armando Pérez, en Villa Esquiú, donde las mañanas suelen arrancar con el eco de los silbatos y el olor a pasto recién mojado, se cocina desde hace años uno de los proyectos más exitosos del fútbol cordobés. Quizás alejado de los flashes debido al perfil bajo de sus protagonistas, pero que cosecha elogios por doquier en todo el país.

Un proceso que ya lleva más de tres años y que asegura el porvenir de la institución. Es el que protagoniza la Reserva de Belgrano bajo la conducción de Norberto ‘Beto’ Fernández.

El fútbol de la Reserva ‘Pirata’ se transformó en un espejo que atrae miradas. Quienes trabajan en las estructuras formativas de clubes como Argentinos Juniors, Defensa y Justicia, Racing y Newell’s han ponderado lo que hace esta divisional del club de barrio Alberdi, por los resultados, formas de ejecutar el juego en diversas circunstancias, su juego dinámico e intenso. Con identidad.

Sin embargo, lo verdaderamente trascendente de este ciclo no se mide en elogios estilísticos, sino en la cantidad de jóvenes que dieron el salto definitivo: en los últimos tres años, llegaron a debutar en Primera división 25 juveniles que previamente hicieron su proceso en la Reserva del club celeste. Un número impresionante que adquiere mayor relevancia cuando dentro de esos futbolistas están Matías Moreno y Mariano Troilo, las dos ventas más importantes a nivel económico de la historia del club. Moreno fue transferido en el 2024 por 6.882.000 dólares a la Fiorentina de Italia y además, Belgrano aseguró una plusvalía del 10 por ciento en una futura venta que supere los 5.000.000 de euros. En tanto, Troilo fue vendido al Parma de Italia, que pagó 9.600.000 dólares, entre importe fijo, variables y condiciones futuras, por la totalidad del pase y además, la institución se resguardó un 15 por ciento de plusvalía sobre el excedente de 7,2 millones de euros.

La felicidad del ‘Chino’ Zelarayán: la felicidad de Belgrano

Formación

El ‘Beto’ suele repetir que su tarea excede lo estrictamente deportivo. “Más allá de lo futbolístico, querés ayudarlos a que cumplan su sueño y eso demanda mucho, porque los tenés que preparar tanto en lo psicológico como en lo técnico, táctico y en lo físico. Lo bueno es que en Belgrano ya vienen con un proceso importante de formación y nosotros los agarramos bien preparados, para darles el último toque”, afirma.

Sus palabras resumen una convicción: formar no es únicamente enseñar a jugar, sino también acompañar a crecer.

La Reserva, última estación antes del fútbol grande, se volvió la cantera de los sueños celestes. La última gran aparición es Gonzalo Zelarayán, el sobrino del ‘Chino’, quien luego de romperla en el clásico ante Talleres, por el Torneo Proyección de AFA, jugó ante Newell’s en Primera e hizo una gran jugada para asistir a su tío y coronar la goleada 3-0 ante los rosarinos. Y otra vez los elogios a la Reserva del ‘Beto’.

Son 25 los jugadores que desde la Reserva debutaron en Primera, y aunque no todos pudieron consolidarse en el primer equipo ‘Pirata’, se transformaron en profesionales.

Córdoba tiene una nueva cantera de árbitros y árbitras locales

¿Quiénes llegaron?

Los arqueros Matías Daniele y Juan Strumia (Chacarita); el lateral derecho Francisco Facello; los marcadores centrales Matías Moreno (Levante de España), Mariano Troilo (Parma), Yuri Casermeiro (Central Córdoba), Lucas Bernabeu, Elías Calderón (Racing de Córdoba), Agustín Baldi y Santiago Morales (Sarmiento); los mediocampistas Tiago Cravero (San Miguel), Gerónimo Heredia, Tomás Castro (Racing de Córdoba), Lucas Bustos (Gimnasia de Mendoza), Ramiro Hernández, Jeremías Lucco, Ramiro Tulián e Ignacio Tapia (Barracas Central); los extremos Máximo Oses (Mitre), Facundo Lencioni (Gimnasia de Mendoza), Gonzalo Zelarayán y Juan Velázquez, y los delanteros Daniel Barrea (Godoy Cruz), Franco Rami, Elías Ayala (Deportivo Madryn) y Genaro Bracamonte.

El detrás de escena

Ahí, donde cada partido se juega sin televisación masiva ni estadios llenos, late el proyecto deportivo integral del club: jóvenes que no sólo representan una apuesta, sino que constituyen el patrimonio más valioso.

En esa labor, paciente y a la vez urgente, se escribe la huella indeleble de un cuerpo técnico que entiende que los títulos más importantes son los futbolistas que logran ascender al escenario mayor. Un equipo que en silencio deja huellas.

El cuerpo técnico está conformado por el ‘Beto’ como técnico principal, acompañado por Leonardo Felicia, como ayudante de campo; Dino Mazzaforte, preparador físico; Marcos Abrusky, kinesiólogo; Marcos Bazán, utilero; Jonathan Marchetti, videoanalista; Noelia Sosa, nutricionista; Mayra Bertola, control de cargas/GPS; Daniel Bazzara, entrenador de arqueros, y Alfonso Cavallotti, médico. Un plantel multidisciplinario que está detrás de cada detalle y es fundamental para que este proyecto de la Reserva sea tan exitoso.

Cuerpo técnico de Belgrano