qué se juegan Costas y Gallardo para hablar de una ‘final’ en Rosario

qué se juegan Costas y Gallardo para hablar de una ‘final’ en Rosario

La palabra, a la que muchas veces se le tiene temor, salió de la boca de los entrenadores Marcelo Gallardo y Gustavo Costas: ambos hablaron de final. También es crucial el duelo para los dirigentes, esos que se tiraron con dardos pesados tras la polémica salida de Maximiliano Salas. Adentro, entre los jugadores, estará la pica propia de un juego definitorio con todos los reflectores iluminando y agrandando la escena. Y afuera, en las tribunas del Gigante de Arroyito, los hinchas de uno y de otro le pondrán aún más pimienta al clásico. En lo que promete ser uno de los partidos del año, juegan desde las 18:00, River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina.

River llega más golpeado porque Racing vive una hermosa primavera en Copa Libertadores. En el horizonte de la Academia está marcado a fuego el cruce contra Flamengo por las semifinales del torneo de la gloria eterna. En ese campeonato quedó eliminado el conjunto de Núñez ante Palmeiras y las críticas se multiplicaron al punto que ya empiezan a salpicar al entrenador Marcelo Gallardo, tal vez el ídolo máximo de la institución.

Gallardo sabe más que nadie lo que estará en juego en la cancha de Rosario Central. River necesita comenzar a maquillar un mal año contra Racing. No tiene espacio para otra decepción. Por eso el Muñeco habló de huevos, de pasión y les pidió perdón a los hinchas tras la derrota contra Deportivo Riestra en el Monumental. El dato impacta: River acumula cuatro caídas en fila, cuestión que no ocurría desde 2010. Y más: solo dos veces en la historia encadenó cinco traspiés en fila (en 1982 y en 1967).

Es un misterio saber qué hará Gallardo: en 10 meses no ha podido encontrar ni el esquema ni los intérpretes. “Me hago responsable de que el equipo no está teniendo respuestas porque la situación indica que hemos probado de diferentes maneras y hemos dado oportunidades y el equipo no ha fluido. ¿Por qué nos cuesta? Es una responsabilidad propia de la que me hago totalmente responsable, pero seguiré en la búsqueda, no me voy a detener”, dijo el DT. Y aclaró: “Nos queda el partido con Racing para hacernos cargo de todo lo que nos viene sucediendo. Tenemos que tener una reacción totalmente distinta, que involucra a todos, y tomar el partido del jueves con una decisión distinta porque lo que hicimos hasta ahora no nos ha alcanzado”.

El que estará y se llevará una atención mayoritaria será Maximiliano Salas. Será la primera vez ante sus ex compañeros y amigos académicos. En las tribunas, los hinchas del conjunto de Avellaneda lo esperan, cómo mínimo, con silbidos sonoros. Otra cuestión atractiva puede ser la presencia de Marcos Rojo en la zaga de Racing. Se sabe: siempre son especiales los duelos del zaguero zurdo ante River. ¿Vengará Rojo a los simpatizantes académico contra el nacido en Curuzú Cuatiá?

A Juan Fernando Quintero, que se presume titular, le irá un poco mejor porque los racinguista mantienen un grato recuerdo del colombiano, vital para la obtención de la Copa Sudamericana.

Al duelo de la cancha y de las tribunas hay que sumarle el del palco. Y ahí estarán cara a cara los presidentes Jorge Brito y Diego Milito. La palabra es decepción con River como institución, con su presidente y con su secretario. No pudieron honrar su palabra”, lanzó el Príncipe cuando los de Núñez ejecutaron la cláusula de salida de Maximiliano Salas. “Nunca le dijimos que no íbamos a ejecutar la cláusula, le dijimos que íbamos a hacer todo lo posible para llegar a un entendimiento con ello”, contestó Stéfano Di Carlo, secretario general de River y próximo candidato a presidente por el oficialismo.

Faltará observar entonces si existen saludos protocolares. Por lo pronto, los directivos de Racing ya pusieron el grito en el cielo y por varias cuestiones: el partido se juega el día que quiso River (la Academia pretendía jugarlo la semana que viene) y el árbitro será Hernán Mastrángelo, cuya designación cayó mejor en Núñez que en Avellaneda.

Y por último, hubo protestas porque los organismos de seguridad determinaron que la parcialidad millonaria para llegar a Rosario deberá tomar la Avenida General Paz hasta la autopista Panamericana y después la Ruta Número 9 con ingreso a Provincia de Santa Fe, hasta el estadio de Rosario Central. En tanto, el recorrido de los de la Academia será 80 kilómetros más largo: desde el Centro Comercial de Villa Corina, por Acceso Sudeste, Autopista Dr. Ricardo Balbín, luego Autopista 25 de Mayo, tomarán Autopista Perito Moreno, General. Paz, Acceso Oeste, seguirán por Ruta Número 6, Ruta Número 8 a Pergamino, Ruta Número 32, Ruta Número 18 con ingreso a la provincia de Santa Fe.

River y Racing jugarán entonces la final por los cuartos de la Copa Argentina. ¿Podrá empezar a levantar cabeza el golpeado equipo de Gallardo? ¿O seguirá en racha positiva la Academia de Costas?