La Selección Argentina Sub 17 inició este lunes su participación en el Mundial en Qatar y le ganó a Bélgica 3-2 por el Grupo D. El torneo, que se desarrollará del 3 al 27 de noviembre, comienza una nueva época: se jugará anualmente y tendrá 48 participantes hasta 2029, el doble que en ediciones anteriores.
El Mundial Sub 17 cuenta con la particularidad que se disputará íntegramente en el complejo de la prestigiosa Academia Aspire, que dispone de ocho canchas al aire libre para la realización de partidos en simultáneo. Mientras los dirigidos por Diego Placente disputaban su partido por la primera fecha del torneo, Túnez y Fiji, los otros dos equipos que integran el grupo, jugaban en el mismo horario.
La sede de la final será el estadio Internacional Khalifa, uno de los escenarios de la Copa del 2022. En cuanto al formato, clasifican a dieciseisavos los dos primeros de cada zona y los ocho mejores terceros, con la novedad de que, desde octavos, los partidos empatados se definirán directamente por penales.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Angola pagó 12 millones de dólares para enfrentar a Argentina en noviembre
Por su parte, los próximos encuentros de Argentina serán el próximo jueves 6 a las 10:30 contra Túnez, y cerrará la fase de grupos el domingo 9 ante Fiji, desde las 9:30. El plantel, con varios campeones del Torneo L’Alcudia, buscará la primera consagración Mundial Sub 17 en la historia del fútbol argentino.

Hasta ahora, las mejores actuaciones fueron los terceros puestos obtenidos en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. En la última edición, el equipo cayó por penales ante Alemania en semifinales y terminó cuarto tras perder con Malí.
Complejo Academia Aspire
Con un total de ocho canchas, construidas para los más altos estándares del deporte internacional, la Aspire Academy albergará 104 partidos en total. Durante la fase de grupos se jugarán ocho encuentros por día.
El enigmático mensaje de “Chiqui” Tapia en X: “Por suerte, no le dio”
El recinto está conectado de forma óptima con el transporte público y promete ofrecer una experiencia sin barreras para el público con discapacidades. Los simpatizantes podrán disfrutar varios encuentros en la misma jornada sin necesidad de trasladarse de ciudad en ciudad, ya que todo queda dentro del mismo centro deportivo.
Desde su apertura en 2004, la Academia Aspire formó campeones y olímpicos en múltiples disciplinas. Para los hinchas será una experiencia diferente a las anteriores, ya que con una sola entrada diaria podrán ver hasta seis partidos de esa jornada y con el pase premium tendrán acceso a todos los cotejos.

Qatar como sede hasta 2029
En un esfuerzo por expandir la exposición de los jóvenes talentos, el país anfitrión será sede permanente hasta 2029, con capital en Doha. La decisión busca consolidar un centro deportivo de referencia internacional que facilite el desarrollo y la visibilidad de futuras promesas.
Este acuerdo se enmarca en la estrategia del país para posicionarse como un actor clave en la escena competitiva global. Con inversiones sostenidas en infraestructura y tecnología deportiva, la sede aspira a atraer selecciones, clubes y academias que busquen perfeccionar su rendimiento en instalaciones de primer nivel.
BGD/ML








