Un Boca con un poco más de aire y un River en crisis de identidad animan un Superclásico que dejará secuelas

Un Boca con un poco más de aire y un River en crisis de identidad animan un Superclásico que dejará secuelas


El riachuelo, Caminito, los trazos de Quinquela Martín y la Bombonera. Por Aristóbulo del Valle, Irala, Pinzón, Brandsen o Del Valle Iberlucea, por cualquiera de esas coloridas calles, este domingo todos los caminos conducen al Superclásico. Aquel duelo que comenzó en la Dársena Sur del Puerto de Buenos Aires en agosto de 1908, con la victoria de Boca por 2 a 1. River era el vecino que tenía su estadio a 100 metros de la cancha que hoy, 117 años después, será escenario del partido más convocante del fútbol argentino.

Entonces, cada vez que se vuelven a encontrar, Boca y River disparan historias. El momento de uno y otro puede tener altibajos, pero a la hora de jugar, los antecedentes quedan en un segundo plano. Sobre el césped, pesa la pasión, la adrenalina y la presión externa porque el resultado define el futuro. Sobre todo, si el presente no entrega certezas.

Como pocas veces en la última década, y especialmente desde la final de la Libertadores en Madrid, Boca llega mejor que River. Sí, a pesar de que en el tránsito hasta este domingo falleció Miguel Angel Russo, el equipo despegó con Claudio Ubeda en las últimas dos fechas. Está a un paso de clasificarse a la máxima competencia continental que lo tuvo ausente los últimos dos años y juega con su público, en esa cancha que late como el corazón de sus hinchas.

Claudio Úbeda se hizo cargo del equipo tras la muerte de Miguel Russo. Foto: Maxi Failla

La crisis de banda roja, admitida por el propio Marcelo Gallardo, tiene que ver con la identidad, con un técnico que no le encuentra la vuelta al once y que está muy lejos de ofrece el aura ganadora de sus tiempos de gloria. El segundo ciclo del Muñeco está atravesado por mazazos deportivos. Por eso Stéfano Di Carlo, flamante presidente millonario, anunció la renovación del contrato hasta diciembre de 2026, cuando todas eran dudas alrededor del laureado entrenador. ¿Alcanzará para dar vuelta la taba?

Esa es una de las preguntas que caben en la previa del Superclásico. La otra tiene que ver con la formación. Gallardo no dio pistas, solo hay trascendidos a partir del parado que en el River Camp de Ezeiza. ¿Rescatará la línea de cinco que utilizó tres veces en la Bombonera? En la ida de la final de la Libertadores de 2018, jugó con Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola y Milton Casco y fue empate 1 a 1; el 11 de septiembre de 2022, lo hizo con Andrés Herrera, Emanuel Mammana, Paulo Díaz, y repitieron Pinola y Casco en la victoria azul y oro por 1 a 0; y el 21 de septiembre del año pasado, arrancaron Fabricio Bustos, González Pirez, el propio Díaz, Federico Gattoni y Enzo Díaz con triunfo del millonario, también por la mínima diferencia.

En esta oportunidad, Montiel es duda por el esguince en la rodilla izquierda que le impidió jugar ante Gimnasia. Lo esperarán hasta el último instante. Si finalmente Gallardo decide afrontar el duelo de este domingo por la tarde con tres zaguero, Juan Carlos Portillo se incorporará a la zaga como último hombre.

Gallardo renovó contrato en medio del temporal. Foto: RiverGallardo renovó contrato en medio del temporal. Foto: River

Las incógnitas fluyen en el medio. Será el último Superclásico de Enzo Pérez. ¿Cómo titular o entrando desde el banco? ¿Continuará Kevin Castaño, cuyo pase costó 13 millones de dólares pero tiene un fútbol low cost? ¿O jugará Giuliano Galoppo, que viene de fallar un penal decisivo en las semis de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia? Lo único seguro es que estará Juan Fernando Quintero como líder creativo.

Adelante, otro futbolista que está entre algodones, y por el que también prenden velas, es Sebastián Driussi. El delantero se está recuperando de una distensión en el isquiotibial izquierdo. Los bajos rendimientos de Facundo Colidio y Miguel Borja apuran su vuelta. Otra opción es Santiago Lencina para acompañar a Maximiliano Salas.

River cambia permanentemente, señal del desconcierto, más allá de las circunstanciales lesiones. Con el choque de este domingo, ya son 30 partidos que Gallardo no presenta el mismo equipo. La última vez que repitió el once fue entre Barcelona de Ecuador y Barracas Central. Pasaron seis meses.

Boca, en cambio, encontró una estabilidad. Cultor del “once de memoria” que pregonaba Alfio Basile, Russo pareció hallar la formación antes de su muerte y Ubeda hace pocos retoques. Hasta el desgarro en el sóleo de la pierna izquierda, Rodrigo Battaglia fue el compañero de Leandro Paredes. Milton Delgado volvió del Mundial Sub 20 y se incorporó con autoridad al mediocampo. Sin embargo, el ingreso más disruptivo fue el de Exequiel Zeballos. El Changuito está mostrando todo ese desenfado que se vislumbró desde su debut, en plena pandemia, y que no pudo explotar por la seguidilla de lesiones. Participó en cuatro de los últimos seis goles que hizo el conjunto xeneize.

Driussi, en duda, en una escena del último Superclásico. Foto: EFEDriussi, en duda, en una escena del último Superclásico. Foto: EFE

En ese uno contra uno entre el santiagueño y Montiel o Bustos, Boca puede tener una ventaja. Paredes regresará tras la quinta amarilla que le permitió purgar la suspensión contra Estudiantes. El capitán y jugador franquicia es el líder futbolístico. En La Plata, el dibujo fue 4-2-3-1, pero siempre con el doble “9” adelante aunque Miguel Merentiel se tira a los costados y Milton Giménez suele ser la referencia. En el banco estará Edinson Cavani, quien está en la lista de concentrados, a pesar de que se entrenó diferenciado durante toda la semana por una problema en el psoas derecho.

Boca llega con dos triunfos en cadena (Barracas Central y Estudiantes) y puede dar un gran paso hacia el torneo internacional que lo obsesiona. River viene con ocho derrotas en los últimos diez partidos, que incluyen las pesadas eliminaciones ante Palmeiras e Independiente Rivadavia en la Libertadores y la Copa Argentina, y no tiene asegurado su boleto a la contienda continental de 2026. Hay mucho más que tres puntos y el orgullo en juego, claro.

Formaciones probables de Boca vs River

Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Giuliano Galoppo, Enzo Pérez o Kevin Castaño, Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi o Santiago Lencina, Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

Arbitro: Nicolás Ramírez.

TV: ESPN Premium y TNT Sports.