Verón, a fondo: el futuro de Eduardo Domínguez, el rol de Carina Magnabosco, Foster Gillett y más :: Olé

Verón, a fondo: el futuro de Eduardo Domínguez, el rol de Carina Magnabosco, Foster Gillett y más :: Olé


18/07/2025 11:12hs.

Juan Sebastián Verón brindó una entrevista este viernes por la mañana en la que habló a fondo de Estudiantes: el presente del equipo, que acumula tres derrotas consecutivas, el futuro del DT Eduardo Domínguez, las relaciones con Carina Magnabosco, mujer que tuvo una aparición con polémica en el club, y con Foster Gillett, entre otras cosas.

Respecto al presente del equipo, que quedó eliminado ante Aldosivi en la Copa Argentina, cayó en la final de la Supercopa Internacional frente a Vélez y perdió 1-0 vs. Unión en el debut del Clausura, el presidente del Pincha expresó en diálogo con el medio platense 0221 que la solución está únicamente en los entrenamientos: “En el fútbol son cosas habituales y se resuelve primero analizando y viendo qué estás haciendo y qué dejaste de hacer. Tanto en lo individual como en el equipo. Hay que entrenar en el momento en el que hay que entrenar y hacerlo bien. El lunes cuando te levantás tenés que hacerlo bien. Y al día siguiente mejorarlo. Es así”.

“El que está en el fútbol sabe que es posible irse. Es un momento futbolístico complicado que se viene extendiendo y que el equipo no encuentra el camino. Es normal que se cuestione al jugador, al entrenador y la dirigencia. No hay que ponerse colorado ni asustarse por esta situación”, agregó.

Y si bien reconoció que no habla con Domínguez desde hace semanas, descartó que este pueda irse en los próximos días -como viene rumoreándose-, al menos desde su parte y de la dirigencia: “Intercambié mensajes con Eduardo Domínguez, la última vez fue hace unas semanas. Yo estuve con otros temas míos. Desde que llegó no tuve tanto ida y vuelta, hemos hablado y compartido tiempo, pero en el último tiempo no. Es normal que se cuestione al entrenador por el momento. De parte nuestra, desmiento los rumores sobre una posible salida”.

“El cuerpo técnico busca revertir el momento y se le tiene que dar esa chance. El momento del equipo no es el mejor. Si el plantel y el capitán avalan al cuerpo técnico, y él quiere seguir, es difícil decidir que se tiene que ir”, dijo, aunque aclaró que “si esto sigue así, en algún momento se tendrá que dar su salida”.

Verón, presidente de Estudiantes.

El mercado de pases, Foster Gillett y las inversiones externas

Respecto al mercado de pases, en el que Estudiantes incorporó solo dos refuerzos, Fernando Muslera (libre del Galatasaray) y Leandro González Pirez (libre de River), Verón se mantuvo cauto y, por ahora, solo advirtió que pueda haber una salida más (ya hubo cuatro): “Me parece que la búsqueda va por donde se sabe. Puede haber alguna salida más. La economía que maneja el club, limita un poco lo que uno pretende como hincha sobre las incorporaciones. Que en la Asamblea, el club tenga un superávit no quiere decir que todo eso se vaya a gastar en un mercado”.

Y de inmediato fue consultado por Gillett, el empresario estadounidense que realizó inversiones durante el verano para que el Pincha logre reforzarse en varios puestos. “Foster sigue estando. Nosotros en marzo íbamos a hacer la asamblea, después por motivos del inversor no se pudo mover el dinero. Ahí se fue dilatando todo, tanto lo económico como todo lo que habíamos planeado. Tampoco íbamos a hacer locuras que después nos compliquen a futuro. Para mí la manera en la que buscamos trabajar, es como se va a manejar el fútbol en el futuro”, indicó.

E insistió en que es el camino de las inversiones al que tiene que apuntar Estudiantes: “Es a donde tiene que ir el club, sino seguimos con el libreto y la lapicera para ver como nos adecuamos en cada mercado de pases. Creo que Estudiantes está preparado para hacerlo. Después hay gente que le gusta o no, lo ve bien o no. Yo que estoy dentro de la institución y me toca relacionarme con equipos del exterior, es por donde va el fútbol. Es darle herramientas al jugador para que también crezca, de manera profesional y también en la formación. Eso es lo que a mi me interesa, más allá del fútbol”.

Y aclaró que en, este momento, en el club analizan si seguir con las inversiones a través de Gillett o si buscarán otros inversionistas: “Estamos en tratativas, con buenas perspectivas respecto a inversionistas. También puede ser Foster, eh, pero reacomodando algunas cuestiones. Lo que me interesa a mí es el modelo y el formato, no los protagonistas. Tiene que haber inversiones en el fútbol”.

Verón, al llegar a la firma del nuevo acuerdo.Verón, al llegar a la firma del nuevo acuerdo.

La polémica con Carina Magnabosco y su rol en Estudiantes

El nombre de Magnabosco, conocida como la “Barbie” brasileña del fútbol, apareció a principios de junio cuando Verón se mostró junto a ella, quien se describe como “una especialista en gestión de clubes” en la derrota por penales ante Aldosivi, por la Copa Argentina. Y causó polémica porque fue después aquel encuentro que Domínguez puso en duda su continuidad al argumentar que habían pasado situaciones que no eran de su “agrado”. Allí fue cuando rápidamente circuló el rumor que esas situaciones a las que hizo mención el DT estaban vinculadas a la intervención de la mujer en uno de los entrenamientos. Aunque Verón indicó que no cree que haya sido así.

“Estas cosas pasan, que se puede presentar gente todo el tiempo. En definitiva, si sos del fútbol, tenés que saber desactivar ciertas cuestiones. Yo a ella la conozco desde hace bastante, es una empresaria muy relacionada en Asia. Todo esto yo lo que le dije es ‘venite, fijate en las distintas áreas del club a ver desde tu mirada, con tus relaciones, que es lo que podemos mejorar”. Y ahí fuimos haciendo. Lo que pasa es que obviamente el fútbol es un universo distinto y cuando entra alguien nuevo como que se mira de costado. La realidad es que yo había hablado con Marcos (Angeler, el director deportivoi) y le había dicho. No creo que haya entrado a parar un entrenamiento y decirle algo (a Domínguez)”, señaló.

“Puede ser que hayan hablado e intercambiado una opinión. Queríamos hacer un relevamiento en general del club y de hecho hoy es una aliada estratégica externa del club que no está. Estamos trabajando con ciertas empresas que ella trajo para ver que se incorporen al club y en eventos puntuales también”, comentó.

Carina Magnabosco, la "aliada estratégica" de Verón, junto al presidente de Estudiantes en el partido ante Aldosivi.Carina Magnabosco, la “aliada estratégica” de Verón, junto al presidente de Estudiantes en el partido ante Aldosivi.
Carina Magnabosco, la brasileña con experiencia en gestión empresarial que genera polémica en La Plata.Carina Magnabosco, la brasileña con experiencia en gestión empresarial que genera polémica en La Plata.

Más de Verón

Sobre la frase “el club es de los socios”: “Se escudan con esa frase, obviamente el club es de los socios pero con eso se defienden de los debates sobre el fútbol argentino. Se termina en esa banalidad que ya todos sabemos. Obviamente el club tiene que ser de los socios, pero puede ser de otra manera y mucho mejor de lo que es”.

La vuelta de los visitantes: “Está bueno. Obviamente hay que ver cómo están preparados los clubes, por ejemplo nosotros tenemos la capacidad llena. Andá decirle a un socio que queda afuera porque vienen hinchas de tal equipo. Si tuviéramos mejor infraestructura, sería mejor porque eso te da más lugar y poder recibir. Lo tenés que tener bien armado, para resguardar a los dos públicos”.

Sobre la posibilidad de que se introduzca en la política tradicional: “A mí me gusta el deporte, creo que se puede vincular con la política. Si necesitan sumar desde ese lado, obviamente estoy para ayudar y aportar también desde el club. No para tener un cargo o vincularme personalmente yo. He tenido algunos llamados”.

Sobre un escudo nuevo: “Estamos trabajando en un escudo nuevo, que se filtre obviamente no es la idea. Puede haber algo nuevo, porque va a haber un rebranding en el club”.

La partida de su papá, Juan Ramón, gloria del club: “Ya con la ida del Bocha Flores, de Cacho Malbernat y toda esa camada que daba vueltas por el Country como mi papá, todo cambió. Esos superhéroes de los 60′ que caminaban por ahi o daban consejos. Cuando hablamos del legado y la familia, el estar presente tiene mucho que ver con eso. Tiene que haber una transición ahora y está pasando, en el club siempre van a estar esos ex jugadores”.

Juan Ramón Verón y Juan Sebastián Verón.Juan Ramón Verón y Juan Sebastián Verón.