Con cinco listas en juego, las elecciones presidenciales de River tuvieron un resultado previsible: ganó Stéfano Di Carlo, el candidato del oficialismo, con el 61 por ciento de los votos. De esta manera, Di Carlo sucederá a Jorge Brito, una forma de consolidar un proceso de continuidad institucional iniciado en 2013 con Rodolfo D’Onofrio.
En estas elecciones, además de presidente, se eligieron tres cargos de vicepresidente, 21 de vocales titulares y 16 de vocales suplentes. También se renuevan 10 fiscalizadores titulares y seis suplentes, más de 150 representantes de socios titulares y 60 suplentes. La nueva comisión directiva tendrá un mandato de cuatro años, según lo dictamina el estatuto del club.
Mañana por la tarde, Di Carlo asumirá formalmente el cargo y se convertirá en el mandatario más joven en la historia del club desde Antonio Vespucio Liberti, quien asumió por primera vez en 1933. En 2018, cuando fue designado vicepresidente, ya había marcado un hito al ser el dirigente más joven en ocupar ese puesto.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Nieto de Osvaldo Titi Di Carlo, expresidente del club, e hijo de una familia ligada a la vida institucional de River, Stefano creció dentro de las instalaciones del Monumental. “Nací y me crié en River. Mi abuelo me inculcó el amor por el club, y hoy tengo la responsabilidad de continuar este legado”, afirmó durante la campaña.
La novedad técnica: por primera vez en la historia del club se utilizó la boleta única electrónica (BUE). Cada socio recibía una hoja, ingresaba al cuarto oscuro, marcaba su lista en pantalla, se imprimía el comprobante y lo depositaba en la urna. Un ritual que mezcla lo digital con lo tradicional.
Este acto electoral marcó un paso mayor hacia la modernización institucional del club: voto electrónico, alta concurrencia esperada y una elección vista por muchos socios como clave para definir la gestión de los próximos cuatro años.







